Magnoliopsida / Fabaceae / Lens
Lens culinarisMedik.






Semillas lenticulares, de contorno orbicular, afilado, fuertemente comprimidas, mates, muy variables en cuanto a color de fondo (anaranjado pálido, ocre amarilloso, verde pálido, etc.) y ornamentación secundaria (con puntos, con manchas, con bandas, etc.). Superficie delicadamente papilada; papilas solo perceptibles bajo muchos aumentos. Hilo linear de c. 1 x 0.2 mm. Lens claramente discernible, usualmente más obscuro que el fondo de la semilla, ubicado a c. 0.5 mm fdel hilo.
J. Gil
Especie objeto de cultivo, cuya presencia espontánea en los campos de las islas ha sido citada por diversos autores. No hemos observado en los últimos 20 años poblaciones naturales de esta especie en ninguna de las islas donde se ha señalado su presencia sino algún que otro individuo aislado en las proximidades de las casas de campo.
- • Lentejas (EloÃsa Acosta, La Vegueta, Tinajo, Lanzarote)
- • Lentejas (Margarita Melián, Femés, Yaiza, Lanzarote)
- • Lentejas (Rafael Curbelo, Mácher, TÃas, Lanzarote)
- • Lentejas (Antonio Betancort, Tabayesco, HarÃa, Lanzarote)
- • Lantejas (Honorato Bermúdez, TÃas, Lanzarote)
- • Lantejas (Pedro Betancort Duque, Tao, Teguise, Lanzarote)
- • Lentejas (Antonio Galván, Tiscamanita, Tuineje, Fuerteventura)
- • Lentejas (VÃctor RodrÃguez Hernández, Tiscamanita, Tuineje, Fuerteventura)
- • Lentejas (Vicente Pérez, Peña Azul, La Oliva, Fuerteventura)
- • Lentejas (Lázaro Gutiérrez Viña, Rosa del Agua, Puerto del Rosario, Fuerteventura)
- • Lentejas (Gil (2011), Fataga, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria)
- • Lentejas (Gil (2011), Cortadores, Mogán, Gran Canaria)
- • Lentejas (Gil (2011), Temisas, Agüimes, Gran Canaria)
- • Lantejas (Gil (2011), El Saucillo, Gáldar, Gran Canaria)
- • Lantejas (Gil (2011), Buenavista, Gáldar, Gran Canaria)
- • Lanteja(s) blanca(s) (Gil (2011), El Rincón de Tenteniguada, Valsequillo, Gran Canaria)
- • Lanteja(s) blanca(s) (Gil (2011), La Lechucilla, Vega de San Mateo, Gran Canaria)
- • Lenteja(s) blanca(s) (Gil (2011), Cazadores, Telde, Gran Canaria)
- • Lenteja(s) blanca(s) (Gil (2011), Guriete, Santa LucÃa de Tirajana, Gran Canaria)
- • Lentejas(s) blanca(s) (Gil (2011), Rosiana, Santa LucÃa de Tirajana, Gran Canaria)
- • Lentejas (Gil et al. (1999), El Palmar, Buenavista, Tenerife)
- • Lentejas (Gil et al. (1999), El Sauzal, Tenerife)
- • Lentejas blancas (Gil et al. (1999), Vilaflor, Tenerife)
- • Lentejas (Juan y Eduvigis, Lomo Flaire, GarafÃa, La Palma)
- • Lentejas (Celso DÃaz Camacho, Las Manchas de Abajo, Los Llanos de Aridane, La Palma)
- • Lentejas (Olegario, Fátima, Puntagorda, La Palma)
- • Lenteja(s) blanca(s) (Teófilo, Llano Negro, GarafÃa, La Palma)
- • Lenteja(s) blanca(s) (ValentÃn MartÃn, El Buen Jesús, Tijarafe, La Palma)
- • Lenteja(s) blanca(s) (Sotero, La Barrera, GarafÃa, La Palma)
- • Linteja(s) (Peña & Gil (2010), Las Rosas, Agulo, La Gomera)
- • Linteja(s) (Peña & Gil (2010), Tamargada, Vallehermoso, La Gomera)
- • Linteja(s) (Peña & Gil (2010), Arguayoda, Alajeró, La Gomera)
- • Lenteja(s) (Peña & Gil (2010), Acardese, Valle Gran Rey, La Gomera)
- • Lenteja(s) (Peña & Gil (2010), La Palmita, Agulo, La Gomera)
- • Lenteja(s) (Peña & Gil (2010), Chijeré, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lanteja(s) (Peña & Gil (2010), Morales, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
- • Lanteja fina (Peña & Gil (2010), Las Rosas, Agulo, La Gomera)
- • Lenteja dulce (Peña & Gil (2010), Rosa de las Piedras, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lanteja (Gil (1998), Guarasoca, Valverde, El Hierro)
- • Lanteja (Gil (1998), Tajase, valverde, El Hierro)
- • Lanteja (Gil (1998), Tiñor, Valverde, El Hierro)
- • Lenteja (Gil (1998), Artenga, Valverde, El Hierro)
- • Lenteja (Gil (1998), Taibique, El Pinar, El Hierro)
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.
Gil, J. (2005). Los cultivos tradicionales de Lanzarote. Los granos: diversidad y ecología. Cabildo de Lanzarote. Arrecife. 253 pp.
Gil, J. & Peña, M. (2006). Contribución al inventario de especies y Variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de El Hierro. Tenique 7: 125-154.
Peña, M. & Gil, J. (2010). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de La Gomera. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. Vallehermoso.
Gil, J. (2011). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalente en la isla de Gran Canaria. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria. Vega de San Mateo.
Gil, J.; Castro, N.; González, A. J.; López, A. & Lorenzo, R. (continuamente actualizado). Inventario de cultivos y de especies silvestres herbáceas y arbóreas útiles y ofensivas de la isla de La Palma [atendiendo a las fuentes orales]. Centro de Agrodiversidad de La Palma. Documento interno.
Gil, J.; Hernández, M. & Álvarez, C. E. (1999). Inventario de especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de Tenerife. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología [IPNA-CSIC]. Documento interno.
Zohary, D.; Hopf, M. & Weiss, E. (2012). Domestication of Plants in the Old World. Oxford University Press. Oxford. 243 pp.
Gil, J. (1998). Inventario de las plantas de interés agrícola general tradicionalmente cultivadas en la isla de El Hierro. Servicio de Agricultura del Cabildo de El Hierro. Inédito.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-887
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña (30/11/2016)
Lugar: Villaverde, La Oliva, Fuerteventura
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros