Magnoliopsida / Boraginaceae / Echium

Echium plantagineum
L.

Echium lycopsis   L.  
Echium violaceum   L.  
Echium alonsoi   Sennen & Mauricio  
Echium sennenii   Pau  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Especie herbácea anual o bianual de hábito erecto. Tallos de hasta 50 cm o más de alto, de ordinario ramificados por encima de la base. Hojas basales de anchamente ovadas a espatuladas, obtusas, con las venas laterales prominentes. Hojas caulinares pecioladas, oblanceoladas, las inmediatas a la inflorescencia reducidas a meras brácteas foliáceas. Inflorescencia de ordinario ramificada. Cáliz con los lóbulos agudos; los inferiores más pequeños que los superiores, híspidos. Corola anchamente infundibuliforme, azul purpúrea, raramente blanca, con los lóbulos superiores más grandes que los inferiores, glabra, salvo los márgenes y la venación. Ánulo de la corola con 10 lóbulos. Par inferior de estambres apenas sobresaliente de la corola; los tres superiores más pequeños que los inferiores. Polen azulado.

Núculas de c. 2,8–3 x 2,1–2,5 mm, de color marrón grisáceo, trígono-ovoideas, contraídas en un pico corto y agudo, ligeramente incurvas, marcadamente carenadas ventral y dorsalmente. Cicatriz de inserción basal marronácea, prácticamente plana, anchamente triangular, delimitada por un reborde anular prominente y sinuoso. Superficie densa e irregularmente ornamentada con tubérculos y verrugas.

J. Gil

Especie herbácea omnipresente en las islas de El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, donde es común en las tierras de cultivo, pastizales y tierras en barbecho del interior de las islas. También suele abundar en los márgenes de las carreteras, en los senderos y en las mismas calles de los núcleos rurales.

  • Palomino (Juan Cazorla, Cueva Labrada, Barranco de Guayadeque, Ingenio, Gran Canaria)
  • Lengua de vaca (José Moreno Ramos, El Saucillo, Gáldar, Gran Canaria)
  • Lengua burro (Pedro Díaz Díaz, El Calabozo, Santa María de Guía, Gran Canaria)
  • Sonaja (Benito Felipe Rodríguez, Afur, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Sonaja (Victoriano Afonso Rodríguez, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
  • Suaja (Tiburcia, Bajamar, Puntallana, La Palma)
  • Lengua vaca (Arnulio López Guerra, El Granel, Puntallana, La Palma)
  • Tarrillo (Fefe Mendoza, La Dehesa, Chipude, Vallehermoso, La Gomera)
  • Tarrillo (Lito Chinea, Arure, Valle Gran Rey, La Gomera)
  • Ambudillos (Anónimo, El Mocanal, Valverde, El Hierro)
  • Ambudillos (Anónimo, Isora, Valverde, El Hierro)

Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Lems, K. & Holzapfel, C. (1968). Evolution in the Canary Islands II. Revision of the annual and biennial species of Echium (Boraginaceae). Bulletin of the Torrey Botanical Club 95(1): 37-57.

Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Peña, M. & Gil, J. (2010). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de La Gomera. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. Vallehermoso.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: Herbario Etnobotánico GIL
Referencia: CAP/SRC-304
Determinación: M. L. Gil
Verificación: J. Gil

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Morales, W. Oliva (20/05/2014)
Lugar: La Jurada, Fontanales, Moya, Gran Canaria

Última actualización: 11/07/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información