Magnoliopsida / Asteraceae / Cheirolophus
Cheirolophus arboreus(Webb) Holub


Pequeños arbustos perennes. Tallos de ascendentes a erectos, muy ramificados y leñosos en gran parte de su longitud. Tallos jovenes dotados de un tomento harinoso. Hojas dispuestas en espiral, oblanceolado-elípticas, pecioladas, enteras o mínimamente serradas. Capítulos solitarios, largamente pedunculados. Pedúnculos ensanchados debajo del capítulo. Involucro de ovoideo a subgloboso; brácteas dispuestas en varias series, imbricadas, coriáceas, glabras, adpresas; apéndice apical pectinado-fimbriado, decurrente sobre la bráctea; segmentos rígidos, desiguales, linear-lanceolados. Flores, todas, tubulares, blancas. Aquenios exteriores desprovistos de papo, los interiores dotados de un papo con varias series de pelos filiformes.
Aquenios c. 5–6,25 x 1,5–2,1 mm con la superficie fina e irregularmente estriada, de linear oblongos a obclavados, ± arqueados (raramente totalmente rectos), comprimidos lateralmente (c. 1–1,1 mm), apenas angulosos, glabros, de color ocre pálido, con puntos, rayas y manchas de marrones a negras por toda la superficie, raramente cubriendo más del 50% del aquenio. Hilo lateral, emplazado en una depresión poco profunda hacia la base del aquenio. Ápice truncado horizontalmente.
J. Gil
Especie rupícula, endémica de la isla de La Palma, cuyas poblaciones se encuentran confinadas en La Caldera de Taburiente y en diversos enclaves del norte de la Isla. Habita principalmente en andenes y fisuras de escarpes rocosos y forma parte de los matorrales de transición entre el bosque termófilo y la laurisilva; ocasionalmente puede alcanzar el borde inferior de pinar.
Carqué, A.; Marrero Gómez, M. V.; Acevedo Rodríguez, A. & Oval de la Rosa, J. P. (2004). Cheirolophus arboreus (Webb) Holub. Pp. 178-179 en Bañares, A.; G. Blanca; J. Güemes; J. C. Moreno & S. Ortiz (editores), Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1840). Histoire naturelle des Iles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio I. Paris.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: O. A. Parque Nacional de La Caldera de Taburiente
Referencia: CAP/SRC-208
Determinación: A. RodrÃguez
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: A. RodrÃguez (??/08/2014)
Lugar: Bejenado (orientación norte), P.N. de La Caldera de Taburiente, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros