Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Cerastium
Cerastium sventeniiJalas

Hierbas perennes de hasta c. 50 cm, en ocasiones algo leñosas en la base. Tallos glandular-pubescentes, erectos. Hojas opuestas, lanceolado-oblongas, agudas. Flores dispuestas en inflorescencias cimosas. Pedicelos erectos en la fructificación. Sépalos persistentes, algo carenados, con los márgenes hialinos. Petalos, 5, profundamente bífidos, prácticamente bipartidos, el doble de grandes que los sépalos. Cápsula dorado-verdosa, cilíndrico-ovoidea, dehiscente por medio de 10 dientes obtusos.
Semillas c. 1.15 x 0.8 x 0.4 mm, aplastadas, mates, de canelas a marrón-anaranjadas, muy variables en cuanto forma, usualmente de contorno obovado, obtriangular, reniforme o suborbicular. Superficie lateral ligeramente cóncava; dorso levemente canaliculado. Células de las caras laterales convexas, ±elongadas, estrelladas, con radios largos entrelazados con los de las células vecinas. Células del dorso poligonales, ±elongadas, con las paredes periclinales levantadas. Hilo circular, casi punctiforme; depresión hilar muy profunda.
J. Gil
Especie endémica de Canarias, únicamente presente en El Hierro, La Palma y Tenerife. Sus poblaciones en La Palma y Tenerife se encuentran distribuidas principalmente en ambientes de cumbre (P. N. de La Caldera de Taburiente, Cumbre Vieja, P. N. del Teide), mientras que en El Hierro se localizan en sectores umbríos del fayal-brezal y de la laurisilva (Timbaromos). Suele vegetar en andenes, fisuras y grietas.
Jalas, J. (1966). Cerastium sventenii Jalas, sp. nova, and the related Macaronesian taxa. Annales Botanici Fennici 3(2): 129-139.
Mesa Coello, R.; Acevedo Rodríguez, A.; Oval de La Rosa, J. P.; Hernández Luis, A.; Marrero Gómez, M. & Carqué Álamo, E. (2004). Cerastium sventenii Jalas. Pp. 635-636 in Bañares, Á.; G. Blanca; J. Güemes; J. C. Moreno & S. Ortiz (eds.), Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: O. A. Parque Nacional de La Caldera de Taburiente
Referencia: CAP/SRC-204
Determinación: A. RodrÃguez
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: A. RodrÃguez (18/08/2014)
Lugar: Hoya del Roque, Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros