Magnoliopsida / Fabaceae / Ononis

Ononis pendula
Desf.
var. canariensis
Sirj.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Hierba anual, erecta, ramificada, de talla muy variable (5—40 cm). Hojas finamente dentadas, trifolioladas, salvo las de las inflorescencias que son unifolioladas. Pedúnculos sin arista, unifloros. Corola blanca con el estandarte con el margen teñido de rosado y las venas púrpuras. Vainas péndulas y pilosas, con muchas semillas (–18) y el cáliz persitente.

Semillas reniformes, asimétricas, comprimidas (c. 1 mm de grosor) con una concavidad profunda a nivel del hilo. Hilo visible, casi circular. Lens apenas perceptible bajo pocos aumentos (<40x). Superficie de la testa tuberculada (tubérculos hemisféricos), de color verde ocre –verde oliva o marrón claro en las semillas envejecidas–, con puntos y manchas de color negro esparcidas de manera densa o dispersa.

J. Gil

Especie anual, nativa de la cuenca mediterránea, representada en Canarias por la var. canariensis, endémica de las islas orientales del Archipiélago. En Lanzarote es muy abundante en el interior de la isla, especialmente en el macizo de Famara, donde vegeta en multitud de ambientes (barrancos, malpaíses, afloramientos rocosos, tierras de cultivo abandonadas, coluviones a pie de risco, etc.); en Fuerteventuraes más esporádica, pero muestra una gran dispersión (Malpaís de la Arena, La Oliva), La Laguna de Tesjuates (Puerto del Rosario), Barranco del Garabato (Antigua), Barranco de Los Canarios (Pájara), etc.); en Gran Canaria es muy escasa.

  • Trébo(l) taboire (Sr. Antonio Betancort, Tabayesco, Haría, Lanzarote)
  • Trébol taboire (Sr. Rafael Betancort, Mala, Haría, Lanzarote)
  • Teboire (Srs. Manuel y Mercedes Bermúdez, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Taboire (Sr. Matías Niz, Máguez, Haría, Lanzarote)
  • Tahaboyre blanco (Burchard (1929), Lanzarote)
  • Garbancilla (Sr. Anónimo, La Oliva, Fuerteventura)
  • Garbancillo (Sr. Anónimo, Villaverde, La Oliva, Fuerteventura)

La existencia de plantas que muestran los pedúnculos florales excepcionalmente largos y algo sinuosos y tortuosos ha servido de fundamento para la descripción de la f. flexipes (Webb & Berthel.) Sirj., aparentemente exclusiva de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Burchard, O. (1929).  Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-131
Determinación: J. Gil
Verificación: J. Gil

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (26/04/2009)
Lugar: Bco. de La Horca, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 23/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información