Magnoliopsida / Plantaginaceae / Plantago

Plantago amplexicaulis
Cav.

Plantago lagopoides   Desf.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Hieraba anual, erecta, pubescente, provista de un tallo corto. Hojas alternas, enteras, estrechamente lanceoladas, atenuadas en un peciolo envainante. Pedúnculos muy largos (hasta 4 veces más largos que la hoja axilante), erectos, ascententes o paralelos a la superficie del suelo. Espigas terminales, muy compactas, de ovoideas a oblongo-ovoideas. Brácteas glabras, casi orbiculares, con el margen escarioso, muy ancho. Corola con el tubo glabro y los lóbulos ovado-lanceolados, también glabros. Cápsula circuncísil con dos semillas.

Semillas mucilaginosas, cimbiformes (naviculares), de contorno oblongo-elíptico, con la cara dorsal convexa y la cara ventral canaliculada con el hilo dispuesto hacia su parte media. Superficie de la semilla algo lustrosa, de color beige (ocre a nivel de los cotiledones), alveolado-reticulada, con la trama sólo perceptible bajo muchos aumentos.

J. Gil

Especie xerófila, relativamente abundante y dispersa en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, donde llega a vegetar en los espacios más áridos de dichas islas. En las islas de Gran Canaria y Tenerife se encuentra principalmente distribuida en espacios cercanos al litoral. En las islas de La Palma y La Gomera su presencia es más esporádica, mientras que en El Hierro es dudosa.

  • Oreja gato (Lolina, Vallebrón, La Oliva, Fuerteventura)

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1981). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII. Plantae Canariae: Compositae (Cont.)

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-129
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: (30/04/2015)
Lugar: Vega de Manguia, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 02/09/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información