Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Silene

Silene pogonocalyx
(Svent.) Bramwell

Silene italica   (L.) Pers. var. pogonocalyx  Svent.
Silene nutans   sensu auct. non L.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Especie herbácea perenne, de base algo leñosa. Tallos tendidos o ascendentes. Hojas pecioladas, lanceoladas, mínimamente apiculadas; las caulinares de estrechamente lanceoladas a lineares. Flores ligeramente declinadas; cáliz estrechamente oblongo, con 10 venas y los dientes subulados. Pétalos de color lila o violeta pálido, con la uña exerta y el limbo bipartido. Cápsula oblongo-ovoidea, lustrosa, dehiscente por medio de 6 dientes.

Semillas de color ocre, de reniformes a triangular-reniformes. Caras laterales ligeramente cóncavas; dorso en ocasiones ligeramente canaliculado, en otra no. Células de las caras laterales elongadas, convexas, normalmente con 1 tubérculo en la parte central y los márgenes crenado-dentados. Células del dorso a modo de cono con un tubérculo en la zona central.

J. Gil

Especie rupícola considerada un endemismo de las islas de La Palma y El Hierro. En El Hierro se encuentra dispersa por el este y el centro del arco de El Golfo, casi siempre confinada en riscos de las zonas altas: Tabano, Timbaromos, Tincos, etc. En La Palma crece también en zonas altas, tanto en los dominios del pinar como de la laurisiva: Bejenao, Lucandia, La Cancelita, La Cumbrecita, Izcagua, Nambroque, Roque de Los Muchachos, etc.

  • Rilla (Voggenreiter (1974), La Palma)
  • Arrabuey salvaje (Perera (2006), El Hierro)
  • Jarrabuey salvaje (Perera (2006), El Hierro)
  • Arrabuey (Perera (2006), El Hierro)
  • Rilla salvaje (Gonzalo Gacía Lorenzo, "Marcos", Hoya Grande, Garafía, La Palma)

La adscripción del material de la isla de El Hierro a Silene pogonocalyx necesita confirmación pues, dependiendo de los autores, dicho material ha sido también adscrito a las especies Silene sabinosae Pit., y Silene berthelotiana Webb ex Christ.

Bramwell, D. (2004). Symbolae canarienses. Botánica Macaronésica 25: 106-127.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Sventenius, E. R. (1968). Plantae macaronesienses novae vel minus cognitae. I. Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert MCMLXVIII, pars IV: 43-60.

Voggenreiter, V. (1974). Investigaciones geobotánicas en La Palma. Monographiae Biologicae Canariensis 5. 57 pp.

Perera, J. (2006). Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de La Lengua.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-035
Determinación: A. Acevedo
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: A. Acevedo (17/08/2014)
Lugar: Locandia, Barlovento, La Palma

Última actualización: 06/02/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información