Magnoliopsida / Asteraceae / Tragopogon

Tragopogon angustifolius
Willd.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Hierba erecta de tallos usualmente simples. Hojas con las venas paralelas, lineares o linear-lanceoladas, las basales semiamplexicaules, lanuginosas en la base; las caulinares casi envainantes, alternas. Capítulos solitarios; pedúnculos engrosados en la antesis; involucro con una fila de brácteas; brácteas 5–6, estrechamente lanceoladas. Lígulas liláceo-purpúreas, de longitud c. 1/2 de la de las brácteas.

Aquenios c. 31 mm de largo, fusiformes, ligeramente arqueados, gradualmente estrechados en un pico, de color ocre pálido. Cuerpo con 10 costillas escabras bien marcadas, casi iguales. Pico casi del mismo tamaño que el cuerpo, filiforme, de ápice marcadamente claviforme. Ánulo lanuginoso. Papo compuesto de pelos plumosos.

J. Gil

Únicamente nos encontramos en condiciones de confirmar la presencia de Tragopogon angustifolius en las islas de La Palma (La Punta, Tijarafe) y Tenerife (Montaña Toriño, El Rosario; Taucho, Adeje). Las poblaciones conocidas, en ambas islas, crecen en espacios desmontados antaño dentro de los dominios del pinar de Pinus canariensis. 

  • Clavellina (Aida Martín Rodríguez, La Punta, Tijarafe, La Palma)

La presencia de Tragopogon angustifolius no había sido advertida hasta el momento en Canarias. 

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-008
Determinación: J. Gil
Verificación: A. Reyes

RECOLECCIÓN


Recolección: N. Castro ()
Lugar: La Punta, Tijarafe, La Palma

Última actualización: 19/01/2018

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información