Magnoliopsida / Portulacaceae / Portulaca
Portulaca canariensisDanin & Reyes-Bet.

Planta anual, glabra, suculenta, de hábito postrado, provista de tallos casi cilíndricos de hasta 20 cm de largo, dicotómicamente ramificados. Hojas alternas brevemente pecioladas, planas, enteras, obovadas u oblongas, mates, primero verdosas, luego pigmentadas de rojo pálido. Flores sésiles emplazadas al final de las ramas en grupos de 2–5; sépalos prontamente caducos; pétalos (5) amarillos, emarginados. Fruto capsular con dehiscencia transversal (pixidio) que encierra hasta 9 semillas.
Semillas c. 1,1–1,2 x 1–1,1 x 0,7–0,75, obovadas a suborbiculares, asimetricas, negras, ligeramente lustrosas. Caras laterales con las células convexas, elongadas, provistas de radios cortos y anchos entrecruzados con los de las células aledañas. Dorso de la semilla con las células mamiformes.
J. Gil
Especie endémica de Canarias recientemente descrita (a. 2006) y hasta el momento únicamente hallada en las islas de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. En Fuerteventura y Lanzarote vegeta en entornos de gran aridez y muy baja capacidad agrológica: lajas de los barrancos, lavas escoriáceas, lajiales, etc. En Tenerife vegeta también en ambientes xericos.
- • Barrilla fina (AgustÃn Pallarés Padilla, Lanzarote)
- • Verdolaga (AgustÃn Pallarés Padilla, Lanzarote)
El complejo de Portulaca oleracea L. fue dividido por Danin et al. (1978) en 9 subespecies —subsp. oleracea; subsp. nicaraguensis Danin & H. G. Baker; subsp. africana Danin & H. G. Baker; subsp. granulato-stellulata (Poelln.) Danin & H. G. Baker; subsp. tuberculata Danin & H. G. Baker; subsp. nitida Danin & H. G. Baker; subsp. impolita Danin & H. G. Baker; subsp. stellata Danin & Baker; subsp. papillato-stellulataDanin & H. G. Baker.— principalmente sobre la base de la variabilidad en la ornamentación de la testa de las semillas. Actualmente la mayoría de ellas son tratadas con rango específico (Danin & Reyes-Betancort, 2006; Danin et al., 2008).
Danin, A. & Reyes-Betancort, J. A. (2006). The status of Portulaca oleracea L. in Tenerife, The Canary Islands. Lagascalia 26:71-81.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Danin, A.; Baker, I. & Baker, G. B. (1978). Cytogeography and Taxonomy of the Portulaca oleracea L. Polyployd Complex. Israel Jorunal of Botany 27: 177-211.
Danin, A.; Domina, G. & Raimondo, F. M. (2008). Microspecies of the Portulaca oleracea aggregate found on major Mediterranean islands (Sicily, Cyprus, Crete, Rhodes). Flora Mediterranea 18: 89-107.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-351 bis
Determinación: J. Gil
Verificación: A. Reyes
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (sine die)
Lugar: La Quemada, Tinajo, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros