Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Silene
Silene vulgaris(Moench) Garcke




Planta perenne, glabra, de raíz, en ocasiones, muy engrosada. Tallos ± erectos, ascendentes o postrados de hasta 60 cm de largo. Hojas opuestas, usualmente apiculadas o mucronadas; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, con el margen escábrido; las medias, sésiles, lanceoladas, lanceolado-elípticas u ovado-elípticas y con los márgenes poco o nada escábridos. Inflorescencias multifloras con las flores pediceladas. Cáliz inflado, persistente en la fructificación, ovoideo-globoso y la nerviación reticulada. Cápsula incluida dentro del cáliz
Semillas grisáceas, de reniformes a suborbiculares, ápteras. Caras laterales ligeramente convexas; dorso no canaliculado. Células de las caras laterales y del dorso poligonales, convexas, con un tubérculo emplazado en la zona central y los márgenes dentados.
J. Gil
Especie ampliamente distribuida y abundante en las islas occidentales del Archipiélago, sobre todo hacia el interior y en espacios agrícolas. En Fuertentura y Lanzarote es más esporádica, pero su presencia en el pasado hubo de ser mayor, pues tanto la tradición oral como las fuentes documentales coinciden en señalar su abundancia en las tierras de cultivo y la conveniencia de su erradicación. Probablemente un arqueófito.
- • Colleja (Benigna Mendoza Mendoza, Tacalcuse, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
- • Colleja (Esteban González González, Cueva Grande, San Mateo, Gran Canaria)
- • Conejera (Baudilio MartÃn Siverio, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Harrabuey (Anónimo, Jarales, Valverde, El Hierro)
- • Rillabois (Arnulio López Guerra, El Granel, Puntallana, La Palma)
- • Rilla (Anónima, Puntagorda, La Palma)
- • Rillabuey (Anónimo, La Piedra, GarafÃa, La Palma)
- • Rilla (Policarpo Bermúdez, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
Semillas de Silene vulgaris han sido halladas en contextos arqueológicos de la Cueva Pintada de Gáldar de los XIII-XV.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1974). Investigaciones geobotánicas en La Palma. Monographiae Biologicae Canariensis 5. 57 pp.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Morales, J. (2010). El uso de las plantas en la prehistoria de Gran Canaria: alimentación, agricultura y ecología. Monografías Cueva Pintada 1. Cabildo de Gran Canaria.Las Palmas de Gran Canaria.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-037
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (16/08/2014)
Lugar: Briestas, GarafÃÂa, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros