Magnoliopsida / Fabaceae / Argyrolobium

Argyrolobium armindae
Marrero Rodr.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Planta sufruticosa, de base leñosa, que puede alcanzar 1 m de altura, provista de tallos jóvenes con indumento densamente seríceo, plateado y hojas trifolioladas. Foliolos enteros, casi sésiles, verdes y glabros por el haz, seríceos por el envés y en los márgenes; el foliolo terminal de oblanceolado a elíptico-oblanceolado, los basales estrechamente obovados. Flores dispuestas en racimos paucifloros. Cáliz bilabiado, con el tubo netamente más corto que los labios. Corola amarilla, glabra, con el estandarte marcadamente reflejo, con el dorso teñido de rojo. Vaina linear, comprimida, algo torulosa, dehiscente, de color amarillo pajizo una vez seca, usualmente con 3–9 semillas.

Semillas de hasta 4.3 x 3.6 x 1.55 mm, asimétricas, aplastadas, de contorno ovado a ovado-oblongo, lisas, algo lustrosas, de color marfil. Hilo pequeño, prácticamente circular, hundido.  Prominencia central del lens emplazada a c. 0.35 mm del hilo.

J. Gil

Endemismo exclusivo de la isla de Gran Canaria, cuya única población conocida se encuentra confinada en la Montaña de Amagro, Gáldar. Habita en afloramientos rocosos fonolíticos, en zonas de gran pendiente y escaso suelo, entre elementos propios del tabaibal y del bosque termófilo.

Marrero, A. (2008). Argyrolobium armindae (Leguminosae, Papilionoidae), una nueva especie canaria. Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(1): 47-57.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-246
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Morales, J. Gil (24/07/2015)
Lugar: Barranco de La Sabina, Montaña Amagro, Gáldar, Gran Canaria

Última actualización: 02/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información