Magnoliopsida / Convolvulaceae / Ipomoea

Ipomoea batatas
(L.) Lam.

Convolvulus batatas   L.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Plantas perennes, herbáceas, de tallos glabros o pubescentes de hasta 4 m, usualmente muy ramificados, postrados, ascendentes o trepadores, provistos de nudos con gran capacidad para el enraizamiento. Hojas pecioladas de contorno muy variable, desde enteras a profundamente lobuladas, verdes o purpúreas, con la venación del envés verde o teñida parcial o totalmente de morado. Inflorescencias axilares, pedunculadas, poco o muy floríferas. Flores con la corola en forma de embudo, blanca, rosada o lilácea con la garganta y el tubo acusadamente teñidos de malva o violeta, según las variedades. Cápsulas envueltas por el cáliz persistente, subglobosas, algo deprimidas, pilosas, provistas normalmente de 1–4 semillas en las variedades cultivadas en Canarias.

Semillas de 4,2 x 3,35–4,2 x 2,3–2,9 mm, lisas, mates, de color marrón oliváceo obscuro, en ocasiones marmoreadas con negro, plano convexas cuando hay dos semillas en la cápsula, sectorioides cuando hay 4. Hilo hundido, subcircular, rodeado parcialmente por un hilo sobresaliente en forma de herradura.

J. Gil

Especie de origen americano, cuyo cultivo se encontraba plenamente por toda la zona intertropical del continente en el momento de la llegada de los españoles. Su introducción en Canarias hubo de ser muy temprana pues su presencia aparece documentada por unos frailes dominicos que en 1544 hicieron escala en La Gomera de camino a América.

En Tenerife, La Gomera y La Palma, en virtud de los documentos desvelados por los historiadores, conocemos que la batata también era cultivada ya en la segunda mitad el siglo XVI.

  • Batatera (Policarpo Bermúdez, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Batatera (Maximino Abraham González González, Nazaret, Teguise, Lanzarote)
  • Batatera (Francisco de León de León, Mozaga, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Batatera (Manuel Pérez Hernández, Soo, Teguise, Lanzarote)
  • Batatera (Miguel Guillén, Tinajo, Lanzarote)
  • Batatera (Benito Felipe Rodríguez, Afur, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Batatera (Braulio Álvarez, Lomo de Taborno, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Batatera (Candelaria de Léon Ravelo, Lomo del Centeno, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Batata(s) (Teodoro García Martín, Erquito, Vallehermoso, La Gomera)
  • Batata(s) (Manuel Mendoza Mendoza, Jerián, Vallehermoso, La Gomera)
  • Batata(s) (José Aguilar, Taguluche, Valle Gran Rey, La Gomera)
  • Batata(s) (Norberta Mendoza Navarro "Berta", Gueleica, Vallehermoso, La Gomera)
  • Batata(s) (Gabriela Cardona Navarro, Los Altabacales, Arucas, Gran Canaria)
  • Batata(s) (Francisco Artiles Quintana, Los Sitios, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria)
  • Batata(s) (Dolores Martel Suárez, Valsequillo, Gran Canaria)
  • Batata(s) (Lucía Machín Machín, Las Laderas, Teguise, Lanzarote)
  • Batata(s) (Antonio González Reyes, Goíme, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Batata(s) (Andrés Guillén Martín, Muñique, Teguise, Lanzarote)
  • Batata(s) (Gil (1998), Las Toscas, La Frontera, El Hierro)
  • Batata(s) (Gil (1998), Los Mocanes, La Frontera, El Hierro)
  • Batata(s) (Gil (1998), Sabinosa, La Frontera, El Hierro)
  • Batata(s) (Gil (1998), Las Casas, El Pinar, El Hierro)
  • Batata(s) (Juan González González, El Draguillo, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Batata(s) (Antonio Amorín Melián, Igueste de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Batata(s) (Juan Domínguez, La Punta del Hidalgo, La Laguna, Tenerife)
  • Moniato(s) (Ramón Padrón Arteaga, El Jorado, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
  • Moniato(s) (José Vargas Rodríguez, Targa, Alajeró, La Gomera)
  • Buniato(s) (Valentín Martín, El Buen Jesús, Tijarafe, La Palma)
  • Boniato(s) (Dilia Díaz Pérez, Las Caletas, Fuencaliente, La Palma)
  • Boniato(s) (Juana Ramón Concepción, El Corcho, Puntallana, La Palma)
  • Boniato(s) (Sabas Pérez García "Sabás", Lomo Flaire, Garafía, La Palma)
  • Boniato(s) (Julián Ventura Barroso, Cubaba, Vallehermoso, La Gomera)
  • Boniato(s) (Gregorio, Bco. del Ingenio, Vallehermoso, La Gomera)
  • Boniato(s) (Juan Ramos, Chinamada, La Laguna, Tenerife)
  • Boniato(s) (Francisco de la Rosa, Bajamar, La Laguna, Tenerife)
  • Boniato(s) (Cirilo Guillermo Hernández Hernández, Las Mercedes, La Laguna, Tenerife)
  • Boniato(s) (Gil (2011), Arbejales, Teror, Gran Canaria)

Algunas de las variedades tradicionales cultivadas en Canarias fructifican profusamente en nuestras condiciones y producen semillas viables. Los agricultores, salvo excepciones, no hacen uso de ellas para reproducir el cultivo, pero no es descartable que, de manera accidental, hayan utilizado como material de siembra esquejes procedentes de plantas nacidas de semillas en sus campos.

Gil, J. & Lorenzo, R. (2023). Boniatos de La Palma. Diversidad y Memoria. Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma. 170 pp.

Pérez, V. & Sagot, P. (2023). De la végétation aux îles Canaries des plantes des pays tempérés et des plantes des régions intertropicales, et physionomie générale de leur agriculture. Extrait du Journal de l’Agriculture des pays chauds, 1865-1866. Challamel Ainé, Libraire-Commissionnaire. Paris.

Anónimo (1864). Memoria histórica y oficial de la exposición provincial de Canarias de agricultura, industrias y artes, celebrada en las casas consistoriales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1862. Imprenta de Tomás B. Matos. Gran Canaria.

Martínez, B. (1862). Memoria sobre el cultivo y propagación del Aloes, pita: que presenta á la Sociedad Económica de Amigos del País uno de sus Socios. Boletín de la Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria 6: 62-67

El Time (1867). Emigración á América. Sección Editorial. El Time. Periódico de Intereses Generales 203, Año V. Segunda época. 7 de octubre de 1867.

Eco del Comercio (1853). Agricultura. Eco del Comercio 65, año tercero, sábado 5 de noviembre de 1853.

Peña, M. & Gil, J. (2022). Inventario de las especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de La Gomera. Bases orales para su comprensión y estudio. AIDER-La Gomera. 455 pp.

Lorenzo, R. (2001). Boniatos (batatas) de la isla de La Palma. Inventario e identificación morfológica. Centro Superior de Ciencias Agrarias. Universidad de La Laguna. Trabajo de Fin de Carrera. 95 pp.

Gil, J. & Peña, M. (2001). Batatas de Anaga: Inventario e Identificación. I. Asociación GRANATE. La Laguna.

Guimerá, A. (1985). Burguesía extranjera y comercio atlántico. La empresa comercial irlandesa en Canarias (1703-1771). Consejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias. CSIC.

Hernández, L. A. (2022). Protocolos de Gaspar Simón de Silva, escribano de la Villa de San Andrés y sus términos (1582-1615). Ayuntamiento de San Andrés y Los Sauces (Isla de La Palma). Editorial Senyor Ruc.

Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (1596). Protocolos Notariales, 934, f. 211 v.

Lobo, M. (1988). El comercio canario europeo bajo Felipe II. Gobierno de Canarias-Governo regional da Madeira. Funchal. 244 pp.

Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (1629-1638). Sección: Conventos. Legajo: 1845. Libro de gasto desde 1629 a 1638 del convento de San Miguel de las Victorias. La Laguna.

Rodríguez, E. (1942). Relaciones históricas de Santo Domingo. Vol. 1. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi. Editora Montalvo. Ciudad Trujillo.

Macías, A. M. (2009). La papa en la economía canaria (1540-1850). Historia de un éxito campesino. Páginas 7-29 in M. C. Jaizme-Vega; Cid Ballarín, M. C. & Bello Pérez, A. (eds.), La papa. Un cultivo y una cultura con valores agroecológicos. ICIA-SEAE. Tenerife.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-966 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil ()
Lugar: Finca Miraflores, Santa Cruz de La Palma, La Palma

Última actualización: 29/12/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información