Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia pubescens
(DC.) Link

Ervum pubescens   DC.  
Vicia tetrasperma   (L.) Schreb. subsp. pubescens  (DC.) Bonnier & Layens

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3

Semillas c. 1,7 x 1,50–1,65 x 1,3 mm, de contorno anchamente ovado o subrectangular en función de su posición en la vaina, algo comprimidas, ocre verdosas marmoreadas en negro, lisas, algo lustrosas. Hilo muy corto, c. 0,6–0,8 mm de largo, ocupando 1/12–1/10 del total de la circunferencia seminal; labios del surco hilar ligeramente prominentes. Lens apenas notorio, ubicado a c. 0,5 mm del hilo.

J. Gil

Si atendemos a las observaciones de campo y los pliegos de herbario existentes, V. pubescens parece habitar predominantemente en las vertientes norte y noreste de las islas occidentales del Archipiélago, donde puede vegetar entre 100–1200 m s.n.m. En la isla de Fuerteventura parece hallarse confinada en las cumbres de la isla: Pico de La Zarza, Montaña de La Muda, Riscos del Carnicero.

  • Arveaca (Anónimo, San Andrés, Valverde, El Hierro)
  • Arvejaquilla (Anónimo, Valverde, El Hierro)

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Gil, J. & Peña, M. (2006). Contribución al inventario de especies y Variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de El Hierro. Tenique 7: 125-154.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-912
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (16/04/2021)
Lugar: Inicio del camino que va desde El Estreito a la fuente de Benama, Puntallana, La Palma

Última actualización: 17/06/2021

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información