Magnoliopsida / Boraginaceae / Echium

Echium gentianoides
Webb ex Coincy


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Núculas de 2,81–3,83 x 1,91–2,27 x 1,28–1,51 mm, grisáceas, trígonas, débilmente incurvas, abruptamente contraídas en un pico, marcadamente carenadas ventral y dorsalmente, con la carena dorsal restringida al pico. Pico cónico, agudo, muy notorio, en ocasiones de tamaño casi similar al del cuerpo. Cicatriz basal de color gris obscuro, en forma de cuña ancha, rodeada por un reborde ligeramente sinuoso. Superficie delicadamente granulada con presencia de tubérculos y verrugas apenas destacados.

J. Gil

Echium gentianoides Weeb ex Coincy and Echium wildpretii Pears. ex Hook. f. comparten con frecuencia el mismo hábitat y tienden a hibridar. En cotas más bajas E. gentianoides puede hibridarse con Echium webbii Coincy.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115.

Bramwell, D. & Bramwell, Z. (1994). Flores silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda. Madrid.

Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.

Ceballos, L. & Ortuño, F. (1976). Vegetación y flora forestal de las Canarias occidentales. Cabildo Insular de Tenerife. 433 pp.

Coincy, A. H. C. F. (1903). Les Echium de la section des Pachylepis sect. nov. Bull. Herb. Boissier, sér. 2, t. 3, nº 4: 261-277; 488-499

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.

Voggenreiter, V. (1974). Investigaciones geobotánicas en La Palma. Monographiae Biologicae Canariensis 5. 57 pp.

Ceballos, L. & Ortuño, F. (1947). Notas sobre flora canariense. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Año XVIII, nº 33. 

Schönfelder, P. & Schönfelder, I. (2018). Flora canaria. Guía de identificación. Turquesa ediciones. Islas Canarias. 319 pp.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: O. A. Parque Nacional de La Caldera de Taburiente
Referencia: CAP/SRC-215
Determinación: A. Rodríguez
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: A. Rodríguez (??/08/2014)
Lugar: Hoyo Verde, El Paso, La Palma

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información