Magnoliopsida / Violaceae / Viola

Viola cheiranthifolia
Humb. & Bonpl.

Mnemion cheiranthifolium   (Humb.) & Bonpl.) Webb & Berthel.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Semillas de 1,89–2,33 x 1,23–1.42 x 1,12–1,38 mm, estrechamente obovoideas, practicamente larmiformes, muy variables en cuanto a color, mayormente beige y ocre-verdosas, moteadas de negro. Superficie comúnmente abollada debido a la presión de las semillas adyacentes, sugulosa, algo lustrosa; rafe y chalaza ±notorios, usualmente más obscuros que el fondo de la semilla. Eleosoma cubriendo c. 1/3-1/4 de la longitud de la semilla.

J. Gil

  • Viola del pico (Webb & Berthelot (1836-40), Tenerife)

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.

Bramwell, D. & Bramwell, Z. (1994). Flores silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda. Madrid.

Schönfelder, P. & Schönfelder, I. (2018). Flora canaria. Guía de identificación. Turquesa ediciones. Islas Canarias. 319 pp.

Buch, L. (1819). Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln. Abh. König. Akad. Wiss. Berlin. 1816-1817: 337-384.

Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.

Burchard, O. (1929).  Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.

García Gallo, A.; Acebes Ginovés, J. R.; Vera Galván, M. A.; Marrero Gómez, M. & Pérez de Paz, P. L. (1993). Avance del atlas cartográfico de los endemismos canarios. Itinera Geobotanica 7: 405-436

Knoche, H. (1923). Vagandi Mos. I. Die Kanarischen Inseln. Librairie Istra. 304 pp.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Real, J.; Carqué, E.; Bañares, A. & Marrero, M. V. (2001). Estudio morfológico de frutos, semillas y plántulas de algunos endemismos vegetales del piso bioclimático supracanario seco. Vieraea 29: 1–15

Sventenius, E. R. (1946). Notas sobre la flora de las Cañadas de Tenerife. Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas. Centro de las Islas Canarias-Jardín de Aclimatación de Plantas, La Orotava. Cuaderno 78. Madrid.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1840). Histoire naturelle des Iles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio I. Paris.

Marrero Gómez, M. V.; Martín Esquivel, J. L.; Docoito Díaz, J. R. & Suárez Izquierdo, M. (2020). Viola guaxarensis (Violaceae): a new Viola from Tenerife, Canary Islands, Spain. Willdenowia 50(1): 13-21

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-707
Determinación: R. Mesa
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: R. Mesa (13/07/2018)
Lugar: Montaña Blanca, La Orotava, Tenerife

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información