Magnoliopsida / Fabaceae / Lathyrus

Lathyrus cicera
L.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Semillas 4,45–6,86 x 4,42–6,92 x 3,60–4,45 mm, poliédricas (mayormente pentaedros y hexaedros), lisas, mates. Cubierta de apariencia granítica, de fondo grisáceo con bandas y parches de colores beige, marfil, ocre y negro. Hilo de 1,15–1,60 x 0,50–0,93 mm, elíptico, ocupando 1/13–1/15 del total del contorno de la semilla. Lens destacado, emplazado a 1.20–1.75 mm del hilo.

J. Gil

Especie objeto de cultivo, cuya presencia espontánea en los campos de algunas de las islas occidentales del Archipiélago (El Hierro, La Palma y Gran Canaria) ha sido citada por diversos autores. Únicamente hemos observado en los últimos 20 años una población plenamente naturalizada de esta especie en la isla de El Hierro e individuos aislados persistiendo en ciertos puntos de Lanzarote (Tabayesco y Máguez), restos quizás de antiguas plantaciones realizadas con propósito forrajero. 

  • Chícharo de burro (Gil et al. (2009), de uso común en la práctica totalidad de pueblos del norte y centro de la isla, Lanzarote)
  • Chícharo zahorí / Chícharos zahorines [con "h" aspirada] (Gil (2011), registrado en c. 50 localidades de la isla, Gran Canaria)
  • Chícharo(s) negro(s) (Gil et al. (continuamente actualizado), recogido Fátima (Puntagorda), Tinizara (Tijarafe), Lomo Flaire (Garafía), Santo Domingo (Garafía) y Llano Negro (Garafía), La Palma)
  • Chícharo(s) guanche(s) (Peña & Gil (2011), registrado en c. 20 localidades de la isla, La Gomera)
  • Chícharo cagón (Peña & Gil (2011), Imada, Alajeró, La Gomera)
  • Chícharo cagoncillo (Peña & Gil (2011), Rosa de las Piedras, Vallehermoso, La Gomera)
  • Chícharos de burro (Gil (1998), El Hoyo del Barrio (Valverde); Taibique (ElPinar), El Hierro)
  • Chícharo(s) (Gil & Peña (2006), Tajase (Valverde); San Andrés (Valverde); Taibique (El Pinar), El Hierro)
  • Chícharo lantejón (Gil (1998), Taibique (El Pinar), El Hierro)
  • Lantejón (Gil & Peña (2006), El Hoyo del Barrio (Valverde), El Hierro)
  • Lantejones blancos (Gil (1998), Taibique (El Pinar), El Hierro)

Gil González, M. L.; Gil González, J. & Reyes-Betancort, J. A. (2014). Notas sobre algunas plantas ruderal-arvenses de Lanzarote (Islas Canarias). Vieraea 42: 259–268.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-627
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: M. Peña, J. Gil (10/05/2005)
Lugar: La Asomada de la Yegua, Valverde, El Hierro

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información