Magnoliopsida / Boraginaceae / Neatostema

Neatostema apulum
(L.) I. M. Johnst.

Myosotis apula   L.  
Lithospermum apulum   (L.) Vahl  
Rhytispermum apulum   (L.) Reichenb.  
Lithospermum strigosum   Bieb.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Núculas 1.71–2 x 1.23–1.45 x 0.86–1.07 mm, ambarinas, moteadas de negro, trigono-ovoideas, contraídas en un pico obtuso, marcadamente convexas dorsalmente y dotadas de una carena ventral prominente. Cicatriz de inserción basal de color blanquecino, practicamente plana, cuneiforme, delimitada por un reborde anular nacarado. Superficie lustrosa, con tubérculos ±prominentes de color beige,  dispuestos en filas en la cara dorsal.

J. Gil

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Kunkel, G. (1976). Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales. Cuad. Bot. Canar. 26/27: 41-58.

Kunkel, G. (1970). Flórula de la isla de Lobos (Islas Canarias). Monographiae Biologicae Canariensis 1. 60 pp.

Kunkel, G. (1978). La vida vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias. Naturalia Hispanica 15. 94 pp. 

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.

Santos-Guerra, A.; Reyes-Betancort, J. A.; Padrón Mederos, M. A. & Mesa Coello, R. (2013). Plantas poco o nada conocidas de la flora vascular silvestre de las Islas Canarias. Botanica Complutensis 37: 99-108

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuixième partie. Sectio III. Paris.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-720
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: S. V. Gil, J. Gil (10/03/2019)
Lugar: Testeina [alto de la montaña], Conil, Tías, Lanzarote

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información