Magnoliopsida / Papaveraceae / Papaver
Papaver setigerumDC.



Especie herbácea anual, de hasta 75 cm o más de alto, de apariencia glabra pero provista de pelos setosos sobre todo en el pedúnculo floral y en las venas principales del envés de las hojas. Pétalos usualmente de color lila pálido, pero también rojos, casi siempre con una mancha morada obscura, casi negra, en la base. Estambres abundantísimos con los filamentos morado obscuros, casi negros. Cápsula 22–50 x 10–40 mm, ±globosa, claramente estipitada, dehiscente; disco estigmatífero normalmente con 8 radios.
Semillas 0,6–0,9 x 0,6–0,7 x 0,50–0,55 mm, de color castaño rojizo, mates, reniformes, con una leve concavidad en el entorno del hilo. Superficie alveolado-reticulada; retículo laxo, con las paredes anticlinales ligeramente sinuosas, delgadas.
J. Gil
Especie ruderal-arvense, habitual en los bordes de los caminos, en los márgenes de las tierras de cultivo, en las tierras en barbecho o abandonadas de manera reciente, especialmente hacia el interior de las islas.
- • Majapola borracha (Carlos Cabrera Camacho, Las Breñas, Yaiza, Lanzarote)
- • Majapola blanca (Zenón y Antonia, Máguez, HarÃa, Lanzarote)
- • Mapola blanca (Eulogia RodrÃguez Cruz, Conil, TÃas, Lanzarote)
- • Majapola borracha (Pedro TavÃo, Uga, Yaiza, Lanzarote)
- • Amapola blanca (Dorina Torres Bonilla, Máguez, HarÃa, Lanzarote)
- • Majapola blanca (Antoñita, Conil, TÃas, Lanzarote)
- • Majapola loca (Isidoro Méndez MartÃn, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
- • Majapola loca (Pedro, El Cuchillo, Tinajo, Lanzarote)
- • Majapola loca (José Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
- • Amapola borracha (Francisco de León Bonilla y Juana, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
- • Majapola borracha (Policarpo Bermúdez, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
- • Majapola borracha (Natividad Benasco, Montaña Blanca, San Bartolomé, Lanzarote)
- • Majapola loca (Margarita Melián, Las Casitas, Yaiza, Lanzarote)
- • Majapola borracha (FermÃn, Montaña Blanca, San Bartolomé, Lanzarote)
- • Amapola (Antonio Galván, Tiscamanita, Tuineje, Fuerteventura)
- • Majapola blanca (Domingo Sarmiento Peñate, Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (Antoñito Mayor Araña, Degollada Becerra, Tejeda, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (Juan Pedro GarcÃa González, La Culata de Tejeda, Tejeda, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (Heraclio González RodrÃguez, Coruña, Artenara, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (Feliciano López Martel, La Pasadilla, Ingenio, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (Juan Cazorla Santana, Cueva Labrada, Guayadeque, Ingenio, Gran Canaria)
- • Majapola blanca (José Moreno Ramos, El Saucillo, Gáldar, Gran Canaria)
- • Amapola blanca (Maximiano DÃaz Moreno, El Roquete, Caideros, Gáldar, Gran Canaria)
- • Amapola blanca (Soledad del Carmen Quintana Sarmiento, La Cuevita, Artenara, Gran Canaria)
Papaver setigerum es una hierba muy familiar para los pastores y agricultores pues podía ocasionar trastornos a los animales que la consumían, especialmente si se encontraba ya fructificada, de ahí la denominación popular majapola borracha.
Kadereit, J. (1986). A revision of Papaver L. sect. Papaver (Papaveraceae). Bot. Jahrb. Syst. 108 (1): 1-16
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.
Kunkel, G. (1976). Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales. Cuad. Bot. Canar. 26/27: 41-58.
Kunkel, G. (1978). La vida vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias. Naturalia Hispanica 15. 94 pp.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Otto, R & Verloove, F. (2016). New xenophytes from La Palma (Canary Islands, Spain), with emphasis on naturalized and (potentially) invasive species. Collectanea Botanica 35: e001
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1840). Histoire naturelle des Iles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio I. Paris.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-747
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña (25/06/2011)
Lugar: La Montaña, Teguise, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros