Magnoliopsida / Aizoaceae / Aizoanthemopsis

Aizoanthemopsis hispanica
(L.) Klak

Aizoon hispanicum   L.  
Aizoanthemum hispanicum   (L.) H.E.K. Hartmann  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Hierba anual, suculenta, revestida de papilas vesiculosas traslúcidas, de ordinario, muy pequeña, 1,5–6,5 mm de alto. Tallo principal erecto, provisto de ramas laterales dispuestas de manera casi perpendicular. Hojas de hasta 58 mm de largo, sésiles, carnosas, planas, oblongas, las basales más bien espatuladas, de margen entero y usualmente revoluto, ápice obtuso y envés carenado. Flores solitarias, casi sésiles, emplazadas en las bifurcaciones. Periantio provisto de 5 tépalos acrescentes, de hasta 24 mm de largo, lanceolados, agudos, de interior blanco y exterior verde. Fruto en cápsula pentágona, deprimida de hasta 12 mm de diámetro.

Semillas 0,76–0,81 x 0,65–0,72 x 0,45–0,54 mm, obovoides, comprimidas, castaño obscuras, casi negras, algo lustrosas, glabras. Caras laterales marcadamente acostilladas de manera concéntrica, con las costillas ligeramente torulosas; lóbulo radicular acostillado transversalmente. Dorso coliculado.

J. Gil

Especie abundante localmente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, sobre todo en recintos en los que el suelo perdió sus horizontes superficiales y ha aflorado la costa calcárea subyacente; vegeta también en los calcisoles y vertisoles, casi siempre en pequeñas depresiones y hondonadas sujetas a encharcamientos estacionales.

Ignoramos si en la actualidad se halla presente en La Gomera.

  • Cosco macho (José Rodríguez, Maciot, Yaiza, Lanzarote)
  • Cosco macho (Agustín Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Cosco macho (Maximino Abraham, Nazaret, Teguise, Lanzarote)
  • Cosco macho (Dolores, La Degollada, Yaiza, Lanzarote)
  • Cosco macho (Marcial Caravallo, Femés, Yaiza, Lanzarote)
  • Cosco macho (Fefo González, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Cosco macho (Tomás Cabrera, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Cosco macho (Juan Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Cosco blanco (José Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Cosco macho (Vicente Pérez, Peña Azul, La OLiva, Fuerteventura)

En el pasado, atendiendo a la tradición oral, sus semillas fueron empleadas tanto en Lanzarote como en Fuerteventura para la elaboración de gofio.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Kunkel, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. ICONA. Monografías 15. Madrid. 436 pp.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-082 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (29/29/2015)
Lugar: Llanos de Temeje, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 09/07/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información