Magnoliopsida / Fabaceae / Trigonella

Trigonella stellata
Forssk.

Medicago stellata   (Forssk.) Trautv.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Especie herbácea, anual. Tallos de hasta 40 cm de largo, usualmente postrados. Hojas largamente pecioladas, trifolioladas; foliolos obovados, dentados hacia la mitad superior. Inflorescencias axilares, casi sésiles. Flores pequeñas; cáliz con los dientes más cortos que el tubo; corola amarilla, dos veces más larga que el cáliz. Vainas ligeramente incurvas, algo pilosas, con los nervios prominentes, dehiscentes a lo largo de una única sutura, dando en conjunto apariencia de estrella.

Semillas c. 1,2-1,35 x 0,7-0,9 x 0,5-0,75 mm, usualmente ovoideas o elipsoidales, a veces rectangulares (dependiendo de la posición de la semilla en el interior del fruto), asimétricas, glabras, mates, de color ocre-amarilloso. Hilo visible, hundido, casi puntiforme. Lens apenas destacado, tumular, cercano al hilo.  

J. Gil

Especie muy abundante y dispersa en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, donde vegeta en múltiples ambientes: llanuras costeras, avenidas de los barrancos, arenales (jables) costeros y del interior, etc. En Gran Canaria y Tenerife su presencia es mucho menor y sólo ha sido advertida en el entorno de la ciudad de Las Palmas (La Isleta, El Confital, etc.), en los arenales de Tufia (Telde, Gc), en el Barranco del Risco (Agaete, Gc), en Montaña Roja (Granadilla de Abona, Tf) y en apenas unos espacios más. Se encuentra presente también en La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.  

  • Trébol de olor (Francisco Martín, Las Breñas, Yaiza, Lanzarote)
  • Trébol de olor (José Domingo, Los Cortijos, Órzola, Haría, Lanzarote)
  • Trébol oloroso (Manuel Bermúdez, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Pelotilla blanca (Francisco de León, Mozaga, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Caíl de olor (Anónimo, Los Apartaderos, La Oliva, Fuerteventura)

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: Herbario Etnobotánico GIL
Referencia: CAP/SRC-032
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña (25/04/2009)
Lugar: Los Ancones, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 04/04/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información