Magnoliopsida / Fabaceae / Lupinus
Lupinus angustifoliusL.




Semillas 6,04–7,52 x 5,06–6,11 x 3,75–5,18 mm, lisas, mates, de contorno rectangular-redondeado a subreniforme, algo comprimidas, marmoleadas de negro, marfíl y áreas delimitadas con un patrón laberíntico en su interior. Hilo c. 1 mm long, ovado, hundido, encerrado por un reborde anular ancho. Lens blanco de color blanco-marfil, prominente, ubicado a c. 2–2,2 mm del hilo.
J. Gil
- • Chochos salvajes (Santiago Robayna León, Bandama, Santa BrÃgida, Gran Canaria)
- • Chochos salvajes (Dolores Martel Suárez, Valsequillo, Gran Canaria)
- • Chochos salvajes (Santiago Suárez Calcines, Lugarejos, Artenara, Gran Canaria)
- • Chochos salvajes (Juan Suárez, Lugarejos, Artenara, Gran Canaria)
Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Kunkel, G. (1967). Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria. Cuadernos de Botánica Canaria 1: 3-23.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Santos Guerra, A.; Padrón Mederos, M. A.; Mesa Coello, R.; Ojeda Land, E. & Reyes-Betancort, J. A. (2014). Establecimiento de plantas introducidas en la flora vascular silvestre Canaria. II (Dicotiledóneas). Acta Botánica Malacitana 39: 227-237.
Browne, D. J. (1834). Letters from the Canary Islands. George W. Light. Boston.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-324
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña (??/??/2005)
Lugar: Llanos de Aitemés, Valverde, El Hierro
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros