Liliopsida / Asparagaceae / Asparagus
Asparagus horridusL.



Especie arbustiva dotada de una ramificación leñosa muy intrincada y espinosa. Tallos verdes glabros estriados longitudinalmente, que pueden superar 1 m de longitud. Epolones blanquecinos pequeños y espinosos. Cladodios no foliáceos, largos (de hasta 50 mm), patentes, acostillados, solitarios o reunidos (2 o 3) en fascículos y rematados por una espina rígida de color ocre. Flores dispuestas a lo largo de casi todo el tallo, emplazadas en la base de los cladodios, provistas de pedicelos cortos y articulados hacia la mitad de su longitud. Tépalos oblongos, obtusos, con el interior blanco, algo bronceado. Bagas casi globulosas, grandes (de hasta c. 12 mm de diámetro), pruinosas, primero verdes, luego negras en la maduración, con la pulpa de color morado, con 1–6 semillas.
Semillas 3,5–4 mm de diámetro, negras, algo lustrosas, ± rugulosas o lisas, variables en forma en función del número de semillas en el fruto, mayormente oblato-esferoidales u oblato-hemiesferoidales, sectorioides en frutos con 4–6 semillas. Superficie densa y finamente reticulada. Hilo punctiforme, de color amarillo pajizo.
J. Gil
- • Espino perro (MatÃas Niz, Máguez, HarÃa, Lanzarote)
- • Espina perro (Pallarés (s. d.), Lanzarote)
- • Esparraguera (Pallarés (s. d.), Lanzarote)
- • Esparraguera dura (Pallarés (s. d.), Lanzarote)
- • Esparraguera (Miguel Guillén, Tinajo, Lanzarote)
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Kunkel, G. (1982). Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística. Naturalia Hispanica 22. Madrid. 118 pp.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.
Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.
Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.
Bramwell, D. & Bramwell, Z. (1994). Flores silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda. Madrid.
Buch, L. (1819). Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln. Abh. König. Akad. Wiss. Berlin. 1816-1817: 337-384.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Burchard, O. (1929). Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1983). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII: Monocotiledonae (preater Graminear). Páginas 51-66 en: Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. MCMLXXXIII. Agrariarum Investigationum Nationale Hispanicum Institutum. Madrid.
Valdés, B. (1979). Revisión del género Asparagus (Liliaceae) en Macaronesia. Lagascalia 9(1): 65-107.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.
Pallarés Padilla, A. (s.d.). Cuadernos autógrafos de Agustín Pallarés Padilla. Inédito.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-160 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña, S. V. Gil ()
Lugar: Volcán de Tao (inmediaciones), Teguise, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros