Magnoliopsida / Brassicaceae (Cruciferae) / Rorippa

Rorippa nasturtium-aquaticum
(L.) Hayek

Sisymbrium nasturtium-aquaticum   L.  
Nasturtium officinale   R. Br.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3

Semillas biseriadas en cada lóculo, de 0.75–1.3 x 0.65–1 x 0.4 mm, de contorno mayormente ovado, suborbicular o subcuadrangular, de ambarinas a rojo ambarinas, estrechamente aladas. Superficie reticulada; reticulo usualmente más obscuro que el fondo de la semilla, con las paredes anticlinales rectas o ligeramente sinuosas y las paredes periclinales planas.

J. Gil

  • Berros (Gil (2011), Gran Canaria)
  • Berros (Peña & Gil (2010), La Gomera)
  • Berros (Gil et al. (continuamente actualizado), La Palma)
  • Berros (Gil et al. (1999), Tenerife)

Gil, J. (2011). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalente en la isla de Gran Canaria. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria. Vega de San Mateo.

Peña, M. & Gil, J. (2010). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de La Gomera. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. Vallehermoso.

Gil, J.; Castro, N.; González, A. J.; López, A. & Lorenzo, R. (continuamente actualizado). Inventario de cultivos y de especies silvestres herbáceas y arbóreas útiles y ofensivas de la isla de La Palma [atendiendo a las fuentes orales]. Centro de Agrodiversidad de La Palma. Documento interno.

Gil, J.; Hernández, M. & Álvarez, C. E. (1999). Inventario de especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de Tenerife. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología [IPNA-CSIC]. Documento interno.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Knoche, H. (1923). Vagandi Mos. I. Die Kanarischen Inseln. Librairie Istra. 304 pp.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Wolff, P. & Rosinski, M. (1999). Nuevas e interesantes plantas vasculares en las islas Canarias. Vieraea 27: 11-21.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

Abdel Khalik, K. & van der Maesen, L. J. G. (2002). Seed morphology of some tribes of Brassicaceae. Blumea 47: 363-383

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-314 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña (??/??/2007)
Lugar: Rosa de las Piedras, Vallehermoso, La Gomera

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información