Magnoliopsida / Scrophulariaceae / Cymbalaria
Cymbalaria muralisP. Gaertn., B. Mey. & Scherb



Semillas de 0,6–1,3 x 0,8–1 mm, de anchamente elipsoidales a globosas, de color marrón obscuro a negro, mates, crestadas. Crestas prominentes, algo sinuosas, raramente anastomosadas, mayormente agudas, reticuladas.
J. Gil
Cymbalaria muralis crece casi siempre en muros sombríos y húmedos tanto en asentamientos urbanos como rurales y en lugares en los cuales el agua está continuamente goteando o rezumando. En Lanzarote [Villa de Teguise] hemos hallado plantas creciendo de manera epífita en los troncos de las palmeras y en las puertas de viejos almacenes.
- • Trebolina/Trebolilla (Perera (2005), Hermigua, La Gomera)
- • Coqueta (Perera (2006), Valverde, El Hierro)
- • Coqueta (Perera (2006), Isora, Valverde, El Hierro)
- • Coqueta (Perera (2006), San Andrés, Valverde, El Hierro)
- • Coqueta (Perera (2006), Los Llanillos, La Frontera, El Hierro)
- • Coqueta (Ciona Molina Molina, San Isidro, Gáldar, Gran Canaria)
Cymbalaria muralis es un claro ejemplo de planta geocárpica en la cual el pedicelo se alarga rápidamente y ubica el fruto en las grietas o cavidades donde madurará.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Kunkel, G. (1972). Nuevas adiciones florísticas para las Islas Orientales. Cuadernos de Botánica Canaria 16: 27-38
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.
Knoche, H. (1923). Vagandi Mos. I. Die Kanarischen Inseln. Librairie Istra. 304 pp.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.
Hernández-García, C. D.; González Mancebo, J. M. & Losada-LIma, A. (1995). Contribución al estudio florístico de cuevas artificiales (galerías) en la isla de Tenerife (Islas Canarias). II. Vieraea 24: 143-152.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-743
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (09/02/2019)
Lugar: Las Nieves, Santa Cruz de La Palma, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros