Magnoliopsida / Scrophulariaceae / Antirrhinum
Antirrhinum majusL.subsp. majus

Semillas de 0,7–1,1 x 0,4–0,9 mm, de oblongas a oblongo-ovoideas, crestadas oblong to ovoid-oblong, crested. Crestas de color beige obscuro, sinuosas, irregularmente dentadas, anastomosadas de manera que el conjunto adquiere la apariencia de un panal de abejas. Fondo de semilla de color negro, con células poligonales con una papila en posición central.
J. Gil
Especie asiduamente cultivada con propósito ornamental y con mucha frecuencia naturalizada en los espacios inmediatos a las casas, en los bordes de las huertas e incluso a lo largo de los barrancos.
- • Drago (Reyes, Masdache, TÃas, Lanzarote)
- • Drago (Dorina Torres Bonilla, Máguez, HarÃa, Lanzarote)
- • Drago (Teresita, La Vegueta, Tinajo, Lanzarote)
- • Pico gallo (Esteban González González, Cueva Grande, San Mateo, Gran Canaria)
- • Chocho (Perera (2006), Belgara Alta, La Frontera, El Hierro)
- • Drago (Perera (2006), Erese, Valverde, El Hierro)
- • Boca (de) Drago (Perera (2006), El Hoyo del Barrio, Valverde, El Hierro)
- • Boca drago (Perera (2006), Sabinosa, La Fontera, El Hierro)
- • Boca drago (Perera (2006), Isora, Valverde, El Hierro)
- • Boca drago (Perera (2006), Las Casas, El Pinar, El Hierro)
- • Drago (Perera (2005), La Laja, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
- • Drago (Perera (2005), Hermigua, La Gomera)
- • Drago (Perera (2005), Las Rosas, Agulo, La Gomera)
- • Boca de drago (Perera (2005), La Palmita, Hermigua, La Gomera)
- • Conejo de la reina (Perera (2005), Arure, Valle Gran Rey, La Gomera)
- • Conejo de la reina (Perera (2005), Tamargada, Vallehermoso, La Gomera)
- • Conejito (Perera (2005), Hermigua, La Gomera)
- • Conejito (Perera (2005), Las Rosas, Agulo, La Gomera)
- • Conejerita (Perera (2005), Imada. Alajeró, La Gomera)
- • Conejera (Perera (2005), Imada, Alajeró, La Gomera)
- • Boca dragón (Santos (1983), La Palma)
Sutton, D. A. (1988). A revision of the tribe Antirrhineae. Oxford University Press. London.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Reyes-Betancort, J. A.; León, M. C.; Wildpret, W. & García-Casanova, G. (2005). Adiciones a la flora vascular de la isla de Lanzarote (Islas Canarias) IV. Vieraea 33: 527-538.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Juan, R.; Pastor, J. & Fernández, I. (1996). Estudio de microcaracteres en frutos y semillas de Antirrhinum L. (Scrophulariaceae). Acta Bot. Gallica 143(2/3): 181-190
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-468
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (06/09/2016)
Lugar: Llano Negro, GarafÃÂa, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros