Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia
Vicia parvifloraCav.



Hierbas anuales. Hojas con 2–5 foliolos lineares, en ocasiones casi filiformes. Racimos provisto de 1–4 flores; pedúnculos el doble de largo o más que la hoja axilante. Cáliz con los dientes desiguales, más cortos que el tubo. Corola c. 7 mm, violeta pálida. Vaina oblonga, glabra, de color pajizo y provista de 2–7 semillas.
Semillas ± esféricas, 1,69–1,84 mm de diámetro; testa mate, lisa, de color ocre-verdoso, densamente moteada de negro. Hilo oval-elíptico, cubriendo c. 8 % del contorno de la semilla. Lens prominente, emplazado a c. 0,7 mm del hilo.
J. Gil
En Lanzarote crece en las zonas más altas y frescas del norte de la Isla (Peñas del Chache, La Corona, Barranco de Elvira Sánchez) y abunda especialmente en las antiguas tierras de cultivo ubicadas en el cauce de los barrancos (nateros). En Fuerteventura, sin embargo, no ha sido advertida en las gavias y no parece ser una especie común. En Gran Canaria y Tenerife se ha citado su presencia en las medianías del norte (Santa Brígida (Gc), Moya (Gc), Tafira (Gc), La Laguna (Tf)) y en La Palma y en El Hierro en el ámbito del pinar, si bien de forma puntual.
Vicia parviflora Cav. se ha confundido en Canarias tanto con Vicia tetrasperma (L.) Schreb. como con Vicia pubescens (DC.) Link.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-188
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (09/05/2015)
Lugar: Teguise, Casa del Rey (Barranco de Tenegüime), Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros