Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia benghalensis
L.

Vicia atropurpurea   Desf.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Especie herbácea anual de hábito trepador que en condiciones favorables puede alcanzar 1 m de altura o más, pero que bajo condiciones limitantes apenas supera los 30 cm. Se caracteriza por la densa vellosidad que cubre el conjunto de la planta y que le aporta un tono ceniciento. Hojas con 5–11 pares de folíolos, rematadas por un zarcillo ramificado. Folíolos de (6–)10–20(–30) x 1,3–9(–10) mm, lineares, oblongos o elípticos, mucronados; estípulas lanceoladas, semihastadas, enteras o dentadas. Pedúnculos florales de ordinario más cortos que la hoja axilante, muy vellosos, con 1–15 flores pediceladas, pedicelos muy cortos (con frecuencia < 1mm). Cáliz marcadamente giboso con los dientes desiguales. Corola 10–18 mm, purpúreo-rojiza, raramente blancas con el estandarte, las alas y la quilla teñidas en su extremo apical. Vainas de c. 21–40 x 5,3–12 x 4,15–4,25 mm, cortamente estipitadas, comprimidas, pubescentes, de color pajizo, con 2–6(–7) semillas, enrollada levemente en la dehiscencia.

Semillas de 3,5–3,8 x 3–3,4 x 2,75–2,95 mm, elipsoideas, comprimidas, lisas, mates, marmoleadas de color gris pálido y marrón verdoso, con puntos y manchas negras. Hilo de 1,6–1,8 mm, oblongo, en forma de cuña apena acusada, ocupando c. 1/6 del contorno de la semilla. Lens apenas notorio, con la elevación central ubicada a c. 0,5–0,6 mm del hilo. 

J. Gil

V. benghalensis es una especie ruderal localmente abundante en Lanzarote y Fuerteventura, especialmente en los nateros o traveseros abandonados y en las gavias o bebederos. Es una hierba muy común también en las islas occidentales del archipiélago donde prolifera en las tierras abandonadas o en barbecho, en los márgenes de las fincas, en los bordes de los caminos y como "mala hierba" en los cultivos de cereales.

  • Chinipa pelúa (Tomás Cabrera, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipa (José Peraza Peraza, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipa (Agustín Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipa (Isidoro Méndez Martín, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipa (José Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipilla (Rafael Betancort Fernández, Mala, Haría, Lanzarote)
  • Chinipilla (Antonio Betancort Fernández, Tabayesco, Haría, Lanzarote)
  • Chinipilla (Manuel [yerno de señor Policarpo Bermúdez], Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Chícharo de Burro (Margarita Melián, Las Casitas, Yaiza, Lanzarote)
  • Chichareta (Francisco de León Bonilla, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
  • Chenipa (Antonia Castro Viña, La Caldereta, La Oliva, Fuerteventura)
  • Chinipa (Lázaro Moreno del Pino, Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria)
  • Chinipita (Pepito "el del Risco", El Risco, Agaete, Gran Canaria)
  • Arvejaquilla (Feliciano López Martel, La Pasadilla, Ingenio, Gran Canaria)
  • Arvejaca (Antonnia Martel Caballero, El Bijete, Ingenio, Gran Canaria)
  • Orchi(s)ta loca (Daniel García Sosa, Lomo del Palo, Gáldar, Gran Canaria)
  • Arveaca peluda (Anónimo, Los Jarales, Valverde, El Hierro)
  • Arveaca (Anónimo, El Mocanal, Valverde, El Hierro)
  • Arvejaca (Anónimo, El Mocanal, Valverde, El Hierro)
  • Arvejacón (Anónimo, Tenesedra, Valverde, El Hierro)
  • Lentejuela (Arnulio López Guerra, El Granel, Puntallana, La Palma)
  • Lantijuela (Anónima, Puntagorda, La Palma)

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].

Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Knoche, H. (1923). Vagandi Mos. I. Die Kanarischen Inseln. Librairie Istra. 304 pp.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

Afonso Morales, D. & Reyes Betancort, J. A. (2012). Identificación de la flora arvense en cereales de invierno en Tenerife y medidas de control. Información Técnica. Cabildo de Tenerife.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-899
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (27/03/2017)
Lugar: Cortijo de las Asnillas, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 26/07/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información