Magnoliopsida / Solanaceae / Solanum
Solanum lidiiSunding

Especie andromonoica, arbustiva, perenne, que puede alcanzar 70 cm de alto, provista de tallos erectos, glabros a la larga, estrellado-tomentosos y espinosos cuando jóvenes. Hojas alternas, pecioladas; pecíolos de 15–20(–25) mm, densamente estrellado-tomentosos, limbo de 35–60 x 16–28 mm, oblongo u oblongo-lanceolado, entero, de margen ± ondulado. Inflorescencia axilar, pedunculada, con 6–8 flores pediceladas; pedúnculos de 10–15 mm, pedicelos de 12–15 mm. Cáliz densamente estrellado-tomentoso, campanulado, con 5 dientes linear-lanceolados. Corola de 20–25 cm de diámetro, estrellada, marcadamente zigomórfica, de color purpúreo a violeta. Anteras heteromorfas, una de ellas mucho más larga que las otras cuatro. Baya de 8–10 mm de diámetro, globosa, anaranjada en la madurez.
J. Gil
Solanum lidii Sunding es un endemismo de Gran Canaria con una única población conocida de c. 550 individuos, restringida a apenas 6 enclaves ubicados en el sureste de la isla: Temisas-Lomo de la Cruz; Ansite; Morro de la Cuervera-Amurga; El Sao; Gallegos-Amurga; Barranco Hondo-Amurga. Se encuentra presente entre 330 y 950 m s. n. m, habitando principalmente en taliscas y afloramientos rocosos sometidos a condiciones de gran aridez e insolación.
- • Pim(i)entero (Kunkel (1971), Gran Canaria)
Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.
Bramwell, D. & Bramwell, Z. (1994). Flores silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda. Madrid.
Schönfelder, P. & Schönfelder, I. (2018). Flora canaria. Guía de identificación. Turquesa ediciones. Islas Canarias. 319 pp.
Sunding, P. (1966). Solanum lidii, a new species of the section Nycterium from the Canary Islands. Blyttia 4: 368-373.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Anderson, G. J.; Bernardello, G.; Bohs, L.; Weese, T. & Santos-Guerra, A. (2006). Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 63(2): 159-167.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1980). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. V. Plantae Canariae: Spermatophyta (Ericaceae-Acantaceae). Catálogos I.N.I.A. 14: 47-105.
Dupont, Y. L., & Olesen, J. M. (2006). Andromonoecy and buzz pollination in Solanum species (Solanaceae) endemic to the Canary Islands. Anales del Jardín Botánico de Madrid 63(1): 63-66.
Kunkel, G. (1971). Nombres vernáculos de la flora de Gran Canaria. Cuadernos de Botánica Canaria 2.
Rodríguez Delgado, O.; García Gallo, A. & Cruz Trujillo, G. M. (2004). Solanum lidii Sunding. pp. 504-505 in Bañares A.; Blanca, G.; Güemes, J.; Moreno, J. C. & Ortíz, S. (eds.), Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
Mesa Coello, R. A., Paredes Gil, R. & Díaz-Bertrana Sánchez, M. (2013). Solanum lidii Sunding. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. Gobierno de Canarias. Inédito.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: ORT/S
Referencia: ORT/S-022/1984
Determinación:
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: (17/07/1984)
Lugar: Temisas, Agüimes, Gran Canaria
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros