Magnoliopsida / Brassicaceae (Cruciferae) / Lunaria

Lunaria annua
L.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2

Semillas de 5–9 x 5.94–7 x 0.84 mm, de circulares a reniformes, fuertemente comprimidas, aladas en todo su contorno. Cuerpo seminal de color canelo, de superficie reticulada; margen alado de color beige, de superficie reticulada.

J. Gil

Hemos advertido el cultivo de L. annua en Gran Canaria con fines ornamentales, debido a lo atractivo de sus septos persistentes tras la dehiscencia. Tiende a naturalizarse en las proximidades de las casas en los campos, en los bordes de las huertas y a lo largo de pequeños barranquillos. Ha sido observada ya creciendo de manera espontánea en la Vega de San Mateo, Teror, Moya y Valleseco.

  • Flor de papel (José Guerra Martín, La Lechucilla, San Mateo, Gran Canaria)

En el mercadillo dominical de la Vega de San Mateo hemos visto a la venta con propósito ornamental las ramas fructíferas de L. annua.

Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].

Short, M. J. (1994). Cruciferae. pp 109–128 in J. R. Press & M. J. Short eds., Flora of Madeira. The Natural History Museum. London.

Marrero, A. (2019). Adiciones corológicas a la flora vascular de Gran Canaria, especies xenófitas, ocasionales o potenciales invasoras. Botánica Macaronésica 30: 121-142.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-545
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: A. J. González, J. Gil (02/11/2016)
Lugar: La Lechucilla, Vega de San Mateo, Gran Canaria

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información