Magnoliopsida / Fabaceae / Lathyrus
Lathyrus annuusL.



Especie herbácea anual, glabra. Tallos de hasta 2 m de largo o más, trepadores, alados. Estípulas linear-lanceoladas, semisagitadas o semihastadas. Hojas pecioladas con un par de foliolos opuestos y rematads en un zarcillo ramificado; pecíolo de 13–50 mm alado. Folíolos 20–170 x 1–18(–23) mm, de lineares a linear-elípticos, de ordinario acuminados. Racimos largamente pedunculados, bracteados con 1–4 flores; pedúnculos usualmente más cortos que la hoja axilante. Flores pediceladas; pedicelos de 3–8 mm. Cáliz con los dientes un poco más largos que el tubo, aquillados; corola de 12–18 mm, amarilla, con las venas del estandarte rojizas. Vainas de 30–80 x 7–12 mm, oblongas, reticuladas, glandulares una vez maduras, con 5–9 semillas.
Semillas de 4,92–5,25 x 4,90–5,14 x 4,56–5,21 mm, subesféricas o subcuboidales. Hilo de estrechamente ovado a cuneiforme, de 2,14–2,34 mm de largo, ocupando 1/8–1/7 del contorno de la semilla. Superficie coliculada, grisácea, con puntos negros. Lens destacada, pegada al hilo.
J. Gil
Especie bastante rara, presente de manera errática en en los campos y los márgenes de las carreteras de las islas occidentales del archipiélago, casi exclusivamente en las medianías. Su presencia en Fuerteventura es en extremo dudosa.
La hemos observado o herborizado de manera más o menos reciente en El Pastel [El Hoyo del Barrio, Valverde]; Velhoco [Santa Cruz de La Palma]; Buenavista [Santa Cruz de La Palma]; El Granel [Puntallana] y Los Nateros [La Matanza de Acentejo].
- • Arvejaca (Eldo, La Galga, Puntallana, La Palma)
Señor Eldo Ortega Hernández [n. 24/4/1937], agricultor de avanzada edad de La Galga [Puntallana] nos comentó que la especie L. annus L. se llegó a sembrar en el pasado conjuntamente con L. tingitanus con la finalidad de obtener forraje verde para los animales.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.
Gil, J.; Castro, N.; González, A. J.; López, A. & Lorenzo, R. (continuamente actualizado). Inventario de cultivos y de especies silvestres herbáceas y arbóreas útiles y ofensivas de la isla de La Palma [atendiendo a las fuentes orales]. Centro de Agrodiversidad de La Palma. Documento interno.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-748 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: A. López (15/06/2004)
Lugar: El Cercao Peñón, El Granel, Puntallana, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros