Magnoliopsida / Fabaceae / Medicago
Medicago lupulinaL.


Especie anual o perenne de corta vida, más o menos pubescente, ramificada desde la base. Tallos 5–60(–80) cm de largo, de postrados a decumbentes, muy expandidos. Folíolos anchamente obovados o obcuneados, escotados y mucronados en el ápice con el margen denticulado. Estípulas de lanceoladas a ovadas, serradas o enteras. Racimos muy floríferos [10–50 flores], cortos, compactos, más largos que la hoja subyacente. Flowers muy pequeñas [2,5–3,5 mm de largo], cortamente pediceladas. Corola 2–3 mm de largo, de color amarillo limón; alas más cortas que la quilla. Vaina 1,5–3 mm long, enroscada, de oval a reniforme, de color ceniciento obscuro cuando maduran, siempre con una semilla; venas prominentes, ±curvas, ramificadas, surgiendo de manera oblíqua desde la sutura ventral.
Semillas 1,7–2 x 1–1,3 x 1–1,1 mm, ovales a reniformes, comprimidas, con el ápice de la radícula sobresaliente, mates, lisas de color amarillo verdoso a ocre verdoso o anaranjado. Hilo c. 0,15 mm de largo, de redondo a oval. Lens apenas discernible casi pegado al hilo.
J. Gil
Mala hierba más o menos común en áreas plantadas con cesped y parterres que tiende a expandidirse por los espacios aledaños y que puede sobrevivir una vez que el cesped ha sido abandonado.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.
Padrón-Mederos, M. A.; Guma, I. R.; Santos-Guerra, A. & Reyes-Betancort, J. A. (2009). Apuntes florísticos y taxonómicos para la flora de las Islas Canarias. Acta Botánica Malacitana 34: 242-251.
Verloove, F. (2013). New xenophytes from Gran Canaria (Canary Islands, Spain), with emphasis on naturalized and (potentially) invasive species. Collectanea Botanica 32: 59-82.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-847
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil ()
Lugar: Miraflores, Santa Cruz de La Palma, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros