Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia monantha
Retz.

Vicia cinerea   M. Bieb.  
Vicia calcarata   Desf.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Hierba pubescente de hasta 40 cm de alto, trepadora por medio de zarcillos ramificados. Hojas con 5–8 pares de folíolos linear-oblongos, elípticos u oblanceolados. Estípulas semihastadas. Racimos axilares con apenas 1–5 flores cortamente pediceladas y pedúnculos, de ordinario, menores que la hoja axilante. Cáliz algo giboso, con los dientes triangulares, agudos, de menor tamaño que el tubo. Corola de color violeta con el estandarte emarginado, casi de igual tamaño que las alas. Legumbre de c. 41–55,5 x 9,1–10,5 mm, estipitada, glabra, reticulada, linear-oblonga, comprimida, oblicuamente truncada hacia el ápice, con 5–7 semillas.

Semillas, de 3,7–5,1 x 3,6–4.55 x 2,6–4,1 mm, predominantemente subesféricas, algo comprimidas, lisas, mates, de color marfíl verdoso, moteadas de ocre verdoso, circundada por una línea negra a lo largo de 2/3 de su contorno. Hilo pequeño [c. 1,65–1,85 mm], en forma de cuña, comprendiendo c. 1/8 de la circunferencia de la semilla. Lens de color verde-oliva con su elevación central emplazada a c. 1 mm del hilo.

J. Gil

V. monantha Retz. solo abunda localmente en muy pocas zonas de Lanzarote y Fuerteventura, donde muestra preferencia por crecer en recintos que se inundan con el agua procedente de las lluvias torrenciales que afectan a estas islas de manera estacional: maretas, gavias, bebederos, etc. Su presencia actual en las islas occidentales de Archipiélago aparenta ser dudosa de acuerdo con los pocos y antiguos registros que se tienen de su existencia.

Únicamente hemos tenido la ocasión de herborizar esta especie en la Laguna de Tesjuates [Puerto del Rosario], las Gavias de Alayón [Teguise], la Mareta de Las Asnillas [Teguise], la Vega de San José [Teguise] y en las faldas de la Montaña de Guanapay [Teguise].

Existe en el Erbario Webbiano, en FI [Herbarium Universitatis Florentinae], un pliego de esta especie recolectado por E. Bourgeau el día 4 de marzo de 1846 en Tiscamanita [Tuineje]: «Dans les champs de Tiscamanita Fortaventure 4 Mars 1846» [H.W. 049838].

  • Chinipa (Tomás Cabrera, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Chinipilla (Manuel [yerno de señor Policarpo Bermúdez], Los Valles, Teguise, Lanzarote)

Las antiguas citas sobre la presencia en diversos puntos de Canarias de V. monanthos (L.) Desf. contenidas en las obras clásicas de Webb & Berthelot (1836-50), Pitard & Proust (1909) y Bornmüller (1904) deben ser consideradas como correspondientes a la especie V. articulata Hornem. y no a la especie que nos ocupa V. monantha Retz.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

Kunkel, G. (1967). Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria. Cuadernos de Botánica Canaria 1: 3-23.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-633
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (30/03/2019)
Lugar: Mareta de las Asnillas, Teseguite, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 27/06/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información