Liliopsida / Asparagaceae / Ornitogalum

Ornithogalum narbonense
L.

Loncomelos narbonensis   (L.) Raf.  
Ornithogalum pyramidale   L. subsp. narbonense  (L.) Asch. & Graebn.

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Semillas de 2.3–4 x 1.6–2.6 mm, extremadamente variables en cuanto a forma, negras, mates, carentes de ala, angulares, con el rafe notorio en su cara ventral. Superficie arrugada, delicadamente granulada

J. Gil

  • Cebolleta (Feliciano López Martel, La Pasadilla, Telde, Gran Canaria)
  • Almorrana (Perera (2005), La Dehesa, Vallehermoso, La Gomera)
  • Almorrana blanca (Perera (2005), Targa, Alajeró, La Gomera)
  • Ajillo (Perera (2005), La Dehesa, Vallehermoso, La Gomera)
  • Cebolletilla (Perera (2005), San Antonio, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Marrero, A.; González-Martín, M.; Betancort-Villalba, M. J.; Carrasco, A. & Perdomo, A. (1995). Adiciones y comentarios sobre la flora vascular de Lanzarote. Bot. Macaronésica 22: 91-110.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1983). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII: Monocotiledonae (preater Graminear). Páginas 51-66 en: Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. MCMLXXXIII. Agrariarum Investigationum Nationale Hispanicum Institutum. Madrid.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Perera, J. (2005). La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales, y hongos de La Gomera. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. La Gomera.

Martínez-Azorín, M.; Crespo, M. B. & JUan, A. (2009). Taxonomic revision of Ornithogalum subg. Beryllis (Hyacinthaceae) in the Iberian Peninsula and Balearic Islands. Belg. J. Bot. 142(2): 139-161.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-676
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: D. Martín, J. Gil (04/11/2016)
Lugar: La Atalaya, Ingenio, Gran Canaria

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información