Magnoliopsida / Boraginaceae / Echium
Echium lancerottenseLems & Holzapfelvar. macranthaLems & Holzapfel


Hierbas anuales de hasta 40 cm de alto, dotadas de tallos simples o ramificada desde la base. Hojas basales pecioladas, ± anchamente ovadas, densamente pubescentes, las caulinares progresivamente reducidas y con los pecíolos cada vez más cortos. Flores pediceladas, dispuestas en inflorescencias bracteadas, simples o ramidicadas. Cáliz profundamente dividido con los lóbulos oblongo lanceolados, ±obtusos, enteramente verdes o teñidos de púrpura normalmente hacia el ápice. Corola infundibuliforme, de hasta 22 mm de largo, pubescente exteriormente, con frecuencia de color violeta azulado, en ocasiones rosada, azul clara o blanca. Estambres desiguales, los dos basales apenas exertos.
Núculas de 2–2,6 x 1,45–1,8 x 1,25–1,5 mm, trígono-ovoideas, grisáceas, muy débilmente incurvas o rectas, carenadas ventral y dorsalmente, con la carena dorsal con frecuencia incompleta. Pico corto, ±obtuso. Cicatriz basal de color ocre pálido, ±plana, rodeada por un anillo prominente y dotada de una proyección a modo de espolón. Superficie cubierta de manera densa e irregular con pústulas, tubérculos y gránulos.
J. Gil
Endemismo de Lanzarote con mayor presencia en el norte de la isla —El Risco, La Montaña, Los Llanos, Gayo, El Bajo Risco, Áfite, Gayo, Valle de Temisa, etc.— donde sus poblaciones tienden a tapizar en años favorables enormes extensiones de terreno, sobre todo los andisoles vítricos generados sobre los materiales emitidos por los volcanes de Los Helechos, La Corona, etc. Presenta un amplio recorrido altitudinal pues puede descender desde las partes más alta dela isla hasta casi el nivel del mar a través de barranco y barranqueras de menor entidad.
- • Lengua vaca (Zoilo Feo GarcÃa, HarÃa, Lanzarote)
- • Lengua vaca (Antonio Betancor Fernández, Tabayesco, HarÃa, Lanzarote)
Lems, K. & Holzapfel, C. M. (1968). Evolution in the Canary Islands II. Revision of the annual and biennial species of Echium (Boraginaceae). Bulletin of the Torrey Botanical Club 95(1): 37-57.
Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.
Kunkel, G. (1982). Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística. Naturalia Hispanica 22. Madrid. 118 pp.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-200
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (22/02/2015)
Lugar: Bajo Risco de Famara, Teguise, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros