Magnoliopsida / Anacardiaceae / Rhus
Rhus coriariaL.

Semillas de 3.1−3.5 x 2.7–3 mm, fuertemente comprimidas, de contorno usualmente oval, con menos frecuencia ligeramente redondeado o cuadrado-redondeado, lisas, mates, de color ocre verdoso con una mancha purpúrea en cada cara. Hilo ocupando c. 1/11 del total de la circunferencia de la semilla; funículo capilar, adherido a la semilla.
J. Gil
Introducida y cultivada para su uso en las tenerías luego de la conquista española del Archipiélago, hubo de naturalizarse probablemente muy pronto. La toponimia canaria todavía retiene aún hoy en día, diversos nombres de lugar alusivos a la presencia de R. coriaria: El Zumacal [Breña Baja, La Palma; Firgas, Gran Canaria; Valleseco, Gran Canaria; Santa Úrsula, Tenerife, etc.], Los Zumaques [Valverde, El Hierro], El Zumaque [Valleseco, Gran Canaria], El Lomo del Zumaque [S/C de La Palma, Gran Canaria], El Risco del Zumaque [San Sebastián, La Gomera], Hoya Zumaque [S/C de Tenerife, Tenerife], etc.
- • Zumaque (Dolores Martel Suárez, Valsequillo, Gran Canaria)
- • Zumaque (Juan Padrón Armas, Las Casas del Monte, Valverde, El Hierro)
- • Alzomaque (Juan "el de Sila", El Hoyo del Barrio, Valverde, El Hierro)
- • Zomaque (Perera (2006), La Frontera, El Hierro)
- • Zomaquera (Perera (2005), Hermigua, La Gomera)
- • Zumaquera (Pererera (2005), Hermigua, La Gomera)
- • Zumaque (Perera (2005), Agulo, La Gomera)
R. coriaria continuó usándose a pequeña escala en Canarias como planta curtiente hasta bien entrado el siglo XX. La última tenería en funcionamiento se hallaba ubicada en Mézquez (Pajara), en la isla de Fuerteventura y, atendiendo a la tradición oral, se suplía de zumaque procedente de la isla de La Palma.
Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.
Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].
Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.
Ceballos, L. & Ortuño, F. (1976). Vegetación y flora forestal de las Canarias occidentales. Cabildo Insular de Tenerife. 433 pp.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Buch, L. (1819). Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln. Abh. König. Akad. Wiss. Berlin. 1816-1817: 337-384.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Perera, J. (2006). Los nombres comunes de plantas, animales y hongos de El Hierro. Academia Canaria de La Lengua.
Perera, J. (2005). La toponimia de La Gomera. Un estudio sobre los nombres de lugar, las voces indígenas y los nombres de plantas, animales, y hongos de La Gomera. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. La Gomera.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-542
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: (03/12/2016)
Lugar: Camino al Monasterio [prolongación], Santa BrÃÂgida., Gran Canaria
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros