Magnoliopsida / Fabaceae / Melilotus

Melilotus sulcatus
Desf.

Medicago sulcata   (Desf.) E. H. L. Krause  
Trigonella sulcata   (Desf.) Coulot & Rabaute  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Hierba anual prácticamente glabra, ramificada, con ramas ya erectas, ya decumbentes, que pueden alcanzar los 50 cm. Estípulas soldadas a los pecíolos, subuladas. Hojas trifolioladas con el folíolo terminal peciolulado, estrechamente elíptico u oblanceolado y los laterales casi sésiles, oblongos; todos cuneados y de márgenes esparcidamente serrulados desde la base. Flores muy aromáticas, pediceladas, en racimos axilares aristados, elongados luego de la floración. Cáliz con 5 dientes casi iguales, campanulado, glabro, primero verde, luego teñido en la fructificación. Corola caediza, amarilla, mayor que el cáliz; estandarte más largo que las alas pero más corto que la quilla. Vainas indehiscentes, mayores que el cáliz, de 2,5–4 mm de largo, sésiles, glabras, ovoides, con el ápice redondeado y el estilo persistente, de color pajizo una vez seca y con muchos surcos concéntricos bien marcados.

Semillas, 1 por vaina, de c. 2,1–2,6 x 1,5–1,7 mm, ovoideo-elipsoideas, con los lóbulos radicular y cotiledonal visibles, mates, amarillo verdosas, de color ocre dorado al envejecerse. Superficie verrucosa. Hilo muy pequeño, casi punctiforme, parcialmente oculto por restos del funículo. Lens visibleprácticamente confluente con el hilo.

 

J. Gil

M. sulcatus se encuentra muy dispersa por toda la isla de Lanzarote y aparece con frecuencia como mala hierba en las tierras de cultivo dejadas en fábrica, es decir, aradas pero no plantadas. En Fuerteventura es una hierba común en las gavias. También es frecuente en las islas de Tenerife y La Gomera, especialmente en las vertientes sur y oeste; más rara es su presencia en La Palma y El Hierro

En La Gomera, las personas mayores reportaron que los frutos de M. sulcatus solían contaminar los granos de trigo tras la cosecha y que si no se eliminaban podían comunicarle a la harina cierto sabor amargo.

  • Trebo reventón (Antonio Cabrera Camacho, Las Breñas, Yaiza, Lanzarote)
  • Trebo (Margarita Melián, Las Casitas, Yaiza, Lanzarote)
  • Trébol (Antonia Castro Viña, La Caldereta, La Oliva, Fuerteventura)
  • Trebo caballudo (Anónimo, El Draguillo, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Trebo clavelluno (Ramón Padrón Arteaga, El Jorado, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
  • Trébol cagón (Manuel Agapito, Gerián, Valle Gran Rey, La Gomera)
  • Trébol enamorado (Casimiro Díaz, Taucho, Adeje, Tenerife)

M. sulcatus puede ser confundida con la especie afín M. indicus (L.) All. pero las legumbres de esta última presentan la superficie reticulada.

Los agricultores y pastores de las islas consideran esta especie muy dañina para los animales, especialmente cuando la consumen verde.

Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988. 

Kunkel, G. (1976). Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales. Cuad. Bot. Canar. 26/27: 41-58.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-646
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña (??/??/2007)
Lugar: Contreras, San Sebastián de La Gomera, La Gomera

Última actualización: 01/08/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información