Liliopsida / Poaceae / Avena
Avena canariensisBaum, Rajhathy & Sampson

Especie herbácea anual. Cañas erectas de c. 30 cm de alto (hasta 50 cm o más cuando las plantas crecen en gavias o bebederos), Lígulas agudas. Panículas equilaterales. Espiguillas cortas, de 1,2–1,6 cm de largo (aristas excluidas), con 2 flores, solo la basal desarticulada en la madurez; cicatriz de abscisión acorazonada, parcialmente encerrada (1/4 de su contorno) por un reborde anular. Aristas insertas en torno a la mitad del lema. Lema densamente pelosa por debajo del punto de inserción de la arista, de ápice bidenticulado. Pálea con una fila de cilios dispuestos a lo largo del filo de la carena; el dorso verrucoso o aculeado.
La diáspora tiende a permanecer retenida durante un tiempo por las glumas secas debido a que los pelos del dorso de las lemas adoptan una posición expandida en la madurez.
J. Gil
Especie relativamente abundante el interior de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, sobre todo por encima de los 200 m s. n. m. En Lanzarote llega a formar praderas en las tierras de cultivo arenadas en el pasado y actualmente abandonadas. También prolifera en peñas, márgenes de huertas, gavias abandonadas que todavía reciben agua y barranqueras a través de las cuales puede descender hasta cotas cercanas al nivel del mar. Desconocemos su ecología y distribución precisa en Tenerife.
- • Zangalotón (Petra Pérez Peña, La Vegueta, Tinajo, Lanzarote)
- • Avena (Vicente Pérez, Peña Azul, La Oliva, Fuerteventura)
Según Baum (1977), A. canariensis es un endemismo canario-marroquí, que en Canarias se encuentra presente en las islas de Lanzarote, Fuerteventuura y Tenerife. Ibn Tattou (2014), sin embargo, ha indicado recientemente que su presencia en Marruecos es dudosa.
Luo, X.; Tinker, N. A.; Zhou, Y.; Liu, J.; Wan, W. & Chen, L. (2018). A comparative cytogenetic study of 17 Avena species using Am1 and (GAA)6 oligonucleotide FISH probes. Acta Physiologiae Plantarum 40: 145. https://doi.org/10.1007/s11738-018-2721-9
Romero Zarco, C. (1994). Las avenas del grupo «sterilis» en la Península Ibérica y regiones adyacentes del SW de Europa y NW de África. Lagascalia 17(2): 277-309.
Badaeva, E. D.; Shelukhina, O. Y; Goryunova, S. V.; Loskutov, I. G. & Pukhalskiy, V. A. (2010). Phylogenetic Relationships of Tetraploid AB-Genome Avena Species Evaluated by Means of Cytogenetic (C-Banding and FISH) and RAPD Analyses. Journal of Botany. Volume 2010, Article ID 742307. 13 pp. doi:10.1155/2010/742307
Baum, B. R. (1977). Oats: wild and cultivated. A monograph of the genus Avena L. (Poaceae). Canada Department of Agriculture. Monograph No. 14. Ottawa, Ontario. 463 pp.
Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Kunkel, G. (1982). Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística. Naturalia Hispanica 22. Madrid. 118 pp.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Duvigneaud, J. & Vivant, J. (1977). Notes floristiques sur les Canaries. Cuadernos de Botánica Canaria 28: 39-51.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Santos, Guerra A. & Fernández Galván, M. (1984). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius nter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. IX, Monocotiledonae (Graminae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 18: 49-77.
Ibn Tattou, M. (2014). Avena L., pp. 566-570 in Fennane, M.; Ibn Tattou, M. & El Oualidi, J. (eds.), Flore practique du Maroc. Vol. 3. Travaux de l’Institut Scientifique, Série Botanique, nº 40, 2014. Rabat.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-902
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (07/02/2015)
Lugar: Los Llanos de San Rafael, Teguise, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros