Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia
Vicia sabinarumJ. Gil

Especie anual, muy robusta, que puede alcanzar 3 m o más de alto. Tallos con frecuencia rojos apenas emitidas las primeras hojas de la planta; parte basal a la larga engrosada y lignificada. Hojas con (3)4–5 pares de folíolos alternos; folíolos de haz de color verde obscuro y envés de color púrpura grisáceo intenso, de anchamente lanceolados a oblongo-elípticos en las hojas basales, casi lineares en las hojas superiores. Estípulas desiguales en forma y tamaño en un mismo nudo. Inflorescencia con (1)5–13(18) flores, más cortas o más largas que la hoja axilar subyacente, a veces de tamaño aproximado. Flores de 12.5–14.5 mm de largo; cáliz glabro, algo giboso en la base, turbinado. Corola glabra, predominantemente blanca, teñida de rosado; estandarte de 13–13.65 mm de largo; alas de tamaño aproximado al estandarte; quilla más corta que las alas. Ovario con 8−10 óvulos. Legumbre glabra, de color canelo a marrón rojizo, con (5) 8–10 semillas, usualmente comprimidas unas con las otras en el proceso de maduración.
Semillas de 4,73–6,22 x 2,9–3,2 x 2–2,24 mm, mates, lisas, marmoleadas de gris y marfil, densamente moteadas con manchas negras y puntos de color marrón verdosos, muy variables en forma en función de su posición en la vaina y la presencia y número de óvulos infértiles o abortados: las del medio, de contorno rómbico debido a la presión de las semillas adyacentes o elipsoideo-comprimidas cuando maduran en ausencia de presión; las del extremo basal subcónicas; elipsoideo-comprimidas las del extremo distal. Hilo de 2,2–2.65 mm de largo, de oblongo a linear, algo cuneiforme, ocupando 1/5–1/6 de la circunferencia de la semilla; lens apenas discernible con la elevación ubicada a c. 0.9–1 mm del hilo.
J. Gil
V. sabinarum es una especie endémica de la isla de El Hierro. Crece principalmente entre 400–900 m s. n. m., en el valle de El Golfo, ya sobre las coladas que formaron el edificio de El Golfo y las formaciones sedimentarias posteriores, como sobre coladas más recientes que rellenaron el valle.
Las especies más similares a V. sabinarum son V. voggenreiteriana y V. nataliae, endemismos de las islas de La Gomera y Tenerife. V. voggenreiteriana presenta usualmente pedúnculos más cortos (de hasta 50 mm de largo), flores con ovarios con menos óvulos (hasta 6), con las alas claramente más largas que el estandarte, y semillas de ordinario no comprimidas unas con las otras. V. nataliae muestra las flores de mayor tamaño (15–17 mm de largo), cálices campanulados, pedúnculos casi siempre mayores que la hoja axilante subyacente (a veces el doble de largos) y vainas más pequeñas (40–50 mm de largo) con semillas más pequeñas (3–3.5 mm de largo) dotadas de hilos más cortos (1.7–2.1 mm).
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Botanische Jahrbücher für Systematik Planzengeschichte und Planzengeographie 33: 387–484.
Gil González, J.; Reyes-Betancort, J.A.; Gil González, M.L.; Padrón Padrón, P.A. & Mesa Coello, R. (2021). Vicia sabinarum (Fabaceae) a new species from El Hierro Island (Canary Island). Vieraea 47: 31-51.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: ORT/S
Referencia: CAP/SRC-595
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: M. A. Padrón (02/07/2009)
Lugar: La Frontera, Camino del Risco de Jinama, entre la Fuente de Tincos y el Bco. de Las Esquinas, El Hierro
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros