Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia nataliae
U. Reifenberger & A. Reifenberger

Vicia gomeraea   Webb ined.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Hierba anual provista de tallos trepadores o rastreros de longitud muy variable (30–300 cm). Hojas paripinnadas con 2–4 pares de folíolos en la parte fértil del tallo. Folíolos 14–18 x 2,5–4 mm, de oblongos a lanceolados, mayormente obtusos. Estípulas anchas, acuminadas. Inflorescencias en racimo con 3–18 flores y el pedúnculo más largo que la hoja axilante, usualmente el doble o más. Flores 15–16 mm, pediceladas; pedicelos c. 3–4 mm. Cáliz campanulado, giboso en la base; dientes desiguales, acuminados o mucronados, comúmente con el ápice teñido de púrpura. Corola glabra, mayormente blanca, algo teñida de rosado pálido; alas de tamaño aproximado al del estandarte. Legumbre 40–55 x 4−5 mm, estipitada, comprimida, con 6–9 semillas. 

Semillas comprimido-elipsoideas (3–3,5 mm de largo x 2–2,3 mm de ancho x 1–1.8 mm de grosor), lisas, mates, marmoleadas de beige y marfil, con manchas y puntos dispersos de color negro y verde oliváceo. Hilo de oblongo a linear, cubriendo c. 1/5 del contorno de la semilla. Lens con la parte central destacada, ubicado c. 1–2 mm del hilo. La superficie de la testa se vuelve muy pronto de color marrón obscuro bajo las condiciones tradicionales de almacenamiento en el herbario.

J. Gil

Vicia nataliae fue originalmente descrita por U. & A. Reifenberger como un endemismo de La Gomera, isla donde crece por toda la parte norte de la isla, desde Taguluche, en Hermigua, hasta Taguluche, en Valle Gran Rey. Es también común en Tenerife, isla en la que se distribuye en dos poblaciones separadas: una ubicada en el macizo de Anaga (Roque Chiguel, Roque Taborno, Lomo de Las Casillas, Lomo Colorado, Lomo Tamés, etc.; la otra confinada en el extremo noroeste de la isla (acantilados de El Guincho, San Juan del Reparo, San Juan Degollado, Cuevas Negras, etc.). 

El holotipo de la especie Vicia nataliae depositado en el herbario TFC (Universidad de La Laguna) se encuentra parcialmente destruido debido al daño por insectos. 

El material almacenado como V. gomeraea Webb en los herbarios P (Herbier Muséum Paris), K (Royal Botanic Gardens - Kew) and FI (Herbarium Universitatis Florentinae - Herbarium Webbianum), procedente de las herborizaciones realizadas  en 1845 por E. Bourgeau en las Islas Canarias, aparenta pertenecer a Vicia nataliae s. l. 

Reifenberger, U. & Reifenberger, A. (1999): Vicia nataliae spec. nov., a new endemism from La Gomera, Canary Islands (Magnoliophyta, Fabaceae). Vieraea 27: 115-119.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: ORT/S
Referencia: ORT/S - 516
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: M. A. Padrón Mederos, I. R. Guma, J. A. Reyes-Betancort (28/06/2010)
Lugar: Agulo (entre el túnel y Las Rosas), La Gomera

Última actualización: 02/01/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información