Especie perenne provista de un rizoma subterráneo. Tallos aéreos a la larga lignificados y muy ramificados, que pueden alcanzar 2 metros o más de longitud cuando las plantas encuentran condiciones favorables. Cladodios aciculares de 4–13 mm de largo reunidos en fascículos de hasta 25. Flores hermafroditas, de tépalos blancos, ya solitarias, ya reunidas en grupos de 1–6, provistas de pedicelos, rectos y articulados hacia la parte basal. Baga de tamaño muy uniforme, de 5–7 mm de largo, casi esférica, apenas algo deprimida, apiculada y de color rojo en la madurez, usualmente con 1–2 semillas. Cuando los frutos portan 2 semillas tienden a abandonar la forma casi esférica típica por otra más oblonga o incluso obcónica.
Semillas c. 3,65–4,7 x 3,1–3.55 mm, de elipsoidales a subesféricas, negras, apenas lustrosas, arrugadas en torno al hilo. Superficie reticulada. Hilo puntiforme, de color amarillo pajizo.
J. Gil
Valdés, B. (1979). Revisión del género Asparagus (Liliaceae) en Macaronesia. Lagascalia 9(1): 65-107.
Kunkel, G. (1972). Asparagus nesiotes Svent. en el Archipiélago Canario. Cuadernos de Botánica Canaria 16: 55-57.
Marrero, A. & Ramos, A. (1989). Comentario corológico-taxonómico de Asparagus nesiotes Svent. (Liliaceae). Botánica Macaronésica 18: 15-26.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Duvigneaud, J. (1974). Contribution à la connaisance de la flore de Lanzarote (Canaries). Cuadernos de Botánica Canaria 22: 1-5.
Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1983). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII: Monocotiledonae (preater Graminear). Páginas 51-66 en: Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. MCMLXXXIII. Agrariarum Investigationum Nationale Hispanicum Institutum. Madrid.