Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia
Vicia ervilia(L.) Willd.


Especie herbácea anual que puede alcanzar los 50 cm de alto. Hojas carentes de zarcillos, muy pobladas de folíolos, hasta 14 pares; folíolos de obovados a oblongo-elípticos, obtusos, apenas mucronados. Racimos largamente pedunculados, más cortos que la hoja axilante, poco floríferos (1–4 flores). Cáliz de base no gibosa; dientes iguales, subulados, mayores que el tubo; corola pequeña, de 6–10 mm de largo, blanca, apenas teñida de púrpura. Vaina glabra, de color pajizo, torulosa, con 2–4 semillas.
Semillas de 3.7–4 x 3.8–4.2 x 3.8–4, tetraédricas, lisas, mates, variando de grises a ligeramente anaranjadas a medida que envejecen. Hilo de 1–1,2 mm, de oval a elíptico ocupando c. 1/12 del contorno de la semilla. Lens prominente, de color rojo ambarino, casi negro en semillas envejecidas, emplazado a c. 1–2 mm del hilo.
J. Gil
V. ervilia es esencialmente una especie agrícola que ha sido sembrada tradicionalmente con propósito forrajero. No es común hallarla naturalizada o escapada de cultivo.
- • ChÃcharo moro (Lelo, Los Silos, Gáldar, Gran Canaria)
- • ChÃcharo moro (Margarita Caballero Martel, Cazadores, Telde, Gran Canaria)
- • ChÃcharo moro (Manuel Vega Cazorla, La Lechuza, San Mateo, Gran Canaria)
- • ChÃcharo moro (Anónimo, Camino de Las Mantecas, La Laguna, Tenerife)
- • ChÃcharos moros (Manuel Agapito, Jerián, Vallehermoso, La Gomera)
- • ChÃcharos moros (Clara Estrella, Arure, Valle Gran Rey, La Gomera)
- • ChÃcharas moras (Ignacio Noda Castañeda, Los Loros, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lantejones moros (Higinia Mesa Herrera, Igualero, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lantejones machos (Lucas y MarÃa, Las Rosas, Agulo, Gran Canaria)
- • Lantejas / Lentejas / Lintejas morunas (Pancho Vera Vera, Chijeré, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lantejas / Lentejas / Lintejas morunas (Pedro, Arguamul, Vallehermoso, La Gomera)
- • Lantejas / Lentejas / Lintejas morunas (José Ventura, Tejiade, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
- • Lentejas amargas (Ramón Medina, Antoncojo, Alajeró, La Gomera)
- • Lentejas amargas (José Vargas, Targa, Alajeró, La Gomera)
- • Lantejas / Lentejas / Lintejas moras (Ramón Padrón Arteaga, El Jorado, San Sebastián de La Gomera, La Gomera)
En las islas occidentales de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera V. ervilia se ha venido usando principalmente en la alimentación animal puesto que sus semillas no son adecuadas para el consumo humano. Se ha reportado que diferentes tratamientos como ponerlas en remojo en agua o hervirlas eliminan en parte dicha toxicidad y pueden entonces ser aptas para el consumo humano. Sin embargo, la tradición oral de la isla de La Gomera todavía retiene sucesos relacionados con dicha toxicidad sobrevenidos después de su consumo.
Durante y después de la guerra civil española, las semillas de V. ervilia empleadas en La Gomera como substitutas del café y como ingredientes del gofio.
Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].
Peña, M. & Gil, J. (2010). Especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de La Gomera. Bases orales para su comprensión y estudio. Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. Vallehermoso.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-311
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: F. Mederos, J. Gil, M. Peña (11/03/2001)
Lugar: Caideros, Gáldar, Gran Canaria
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros