Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia disperma
DC.

Ervum dispermum   (DC.) Pit. & Proust  
Vicia suberviformis   Maire  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Especie herbácea anual apenas pubescente. Hojas dotadas de 5–10 pares de folíolos de elípticos a estrechamente elípticos; estípulas enteras. Racimos provistos de 1–6 flores, más cortos que las hojas axilantes. Cáliz con los dientes desiguales; los dos superiores más pequeños, subulados, el inferior de mayor tamaño que el tubo. Corola de 4–5 mm, de color lila pálido. Legumbre de 17–20,5 x 5–6,5 x 4–4,25 mm, estipitada, de color pajizo cuando madura, glabra (salvo en la sutura), de ordinario con 2 semillas.

Semillas de 2,75–3,55 x 2,8–3,5 x 2,4–3,1 mm, mayormente subesféricas, marmoleadas de color mazapán, marrón verdoso y negro, con puntos negros. Hilo linear, en forma de cuña poco acusada, de c. 1,25 mm de largo, ocupando en torno a 1/8–1/9 del contorno de la semilla. Lens notorio, con la elevación central ubicada a c. 0,75–0,80 mm del hilo.

J. Gil

Especie característica del sotobosque de los pinares abiertos, que en ocasiones alcanza los 1500 m s. n. m. También localmente común en viñas establecidas en el ámbito potencial de los pinares.

  • Chicharones salvajes (Victoriano Afonso, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
  • Lentejilla o Lenteja salvaje (Cira Correa, La Postreragua, Vallehermoso, La Gomera)
  • Arvehaca (Anónimo, Isora, Valverde, El Hierro)
  • Lantejilla (Anónimo, El Hoyo del Barrio, Valverde, El Hierro)
  • Lentejuela (Anónimo, El Hoyo del Barrio, Valverde, El Hierro)
  • Lantijuela / Lantejuela (Eduvigis Rodríguez y Juan Pérez , Lomo Flaire, Garafía, La Palma)
  • Chinipilla (Antoñito Mayor, [De]gollada Becerra, Tejeda, Gran Canaria)

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-024
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (15/07/2014)
Lugar: Breña Alta, Buenavista, La Palma

Última actualización: 03/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información