Magnoliopsida / Boraginaceae / Mairetis

Mairetis microsperma
(Boiss.) I. M. Johnst.

Lithospermum microspermum   Boiss.  
Lithospermum webbii   Coss. & Durieu  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Especie herbácea anual, enteramente pilosa, habitualmente de corta talla —10–21 mm de alto— y apenas ramificada. Hojas enteras, estrechas, oblongas y de apariencia más o menos espatulada. Flores pequeñas; cáliz, persistente luego de la senescencia de la planta, dotado de pelos rígidos sobre las nervaduras de los sépalos; corola primero blanca, luego azul. 

Núculas de c. 2 mm de largo, de apariencia nacarada, trígono-ovoideas, contraídas en un pico obtuso, apenas convexas dorsalmente y recorridas en toda su cara ventral por una quilla prominente. Cicatriz basal blanquecina, prácticamente plana, napiforme, rodeada por un anillo apenas notorio. Superficie lustrosa, reticulado-areolada, con tubérculos translúcidos más o menos prominentes.

J. Gil

Especie que, al margen de Canarias, únicamente habita en Marruecos. Sus poblaciones se encuentran muy dispersas en Lanzarote y Fuerteventura, si bien en su mayoría se hallan concentradas en recintos caracterizados por la presencia de ‘jable’, ubicados tanto en las costas como hacia el interior de las islas. Puede igualmente habitar en las laderas de las montañas y en áreas ocupadas por piroclastos (‘cascajos’). En las islas más occidentales del Archipiélago su distribución es mucho menor y aparece en enclaves muy localizados: El Médano (Tf), Maspalomas (Gc).

  • Moco guirre (Marcial Cáceres, Soo, Teguise, Lanzarote)
  • Moco guirre (Francisco Machín, Soo, Teguise, Lanzarote)
  • Moco guirre (Francisco Betancort Machín, Soo, Teguise, Lanzarote)
  • Alfresa (Andrés Guillén Martín, Muñique, Teguise, Lanzarote)
  • Moco guirre (Bernardo, Las Laderas, Teguise, Lanzarote)

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Duvigneaud, J. & Vivant, J. (1977). Notes floristiques sur les Canaries. Cuadernos de Botánica Canaria 28: 39-51.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-115 bis
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: M. Peña, S. V. Gil, J. Gil (07/01/2017)
Lugar: Montaña Tinaguache [falda norte], Teguise, Lanzarote

Última actualización: 26/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información