Magnoliopsida / Lamiaceae / Salvia

Salvia herbanica
A. Santos & M. Fernández

Pleudia herbanica   (A. Santos & Fernández) M. Will, N. Schmalz & Class-Bockh.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Arbusto de peueño tamaño, muy ramificado, provisto de tallos cortos de ascendentes a erectos. Hojas estrechas, lineares, ondulado-crenadas. Inflorescencias erectas, laxas, con verticilastros, de ordinario, con 4–6 flores. Bráscteas de menor tamaño que el cáliz, de color púrpura. Cáliz pedicelado, campanulado, bilabiado, purpúreo, dotado de un indumento de pelos glandulares y eglandulares de color blanco. Corola de 14–16 mm, apenas pilosa, de color lila pálido con manchas blancas, bilabiada; labio superior bilobado, labio inferior trilobado. 

Núculas mucilaginosas al humedecerse, de c. 2 x 1.5 mm, oblongo-obovadas, subtrigonas, con los ángulos obtudos y las caras dorsal y ventrales casi planas. Superficie apenas lustrosa, de color carbón, delicada y densamente granulada. Hilo (estríctamente una cicatriz de absición) prácticamente puntiforme, algo hundido.

J. Gil

Salvia herbanica se encuentra confinada en las montañas de Fuerteventura más cercanas a la costa africana. Habita en diques basálticos con frecuencia inaccesibles y por tanto a salvo de la acción depredadora de los ganados, la mayor amenzada para la pervivencia de la especie. Muestra una gran adaptación a la gran escasez de humedad y a la enorme exposición al sol del entorno en el que se desarrollan las poblaciones.

Una alta proporción de botones florales de Salvia herbanica son parasitados por la especie Oxyaciura tibialis (Robineau-Desvoidy, 1830) (Diptera, Tephritidae), lo que se traduce en una baja producción de semillas. 

Santos Guerra, A & Fernández Galván, M. (1986). Salvia herbanica spec. nova (Labiatae) en la flora de Fuerteventura (I. Canarias). Lazaroa 9: 51-54

Will, M.; Schmalz, R. & Classen-Bockhoff, R. (2015). Towards a new classification of Salvia s.l.: (re)establishing the genus Pleudia Raf. Turk J Bot 39: 693-707

Scholz, S. (1993). Nuevos datos acerca de Salvia herbanica A. Santos & Fernández (Lamiaceae). Vieraea 22: 29-34

Will, M. & Classen-Bockhoff, R. (2014). Why Africa matters: evolution of Old World Salvia (Lamiaceae) in Africa. Annals of Botany 114: 61-83

Scholz, S. & Santos Guerra, A. (2011). Salvia herbanica. The IUCN Red List of Threatened Species 2011; e.T165159A5984123. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T165159A5984123.en. Downloaded on 05 September 2018

Mesa Coello, R. A.; Paredes Gil, R. & Scholz, S. (2012). Salvia herbanica A. Santos & M. Fernández. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2012. Inédito.

Scholz, S. & Santos, A. (2004). Salvia herbanica A. Santos & M. Fernández. Páginas 474-475 en: Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. (eds.), Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-379
Determinación: S. Scholz
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: S. Scholz ()
Lugar: Sine locus, Fuerteventura

Última actualización: 03/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información