Magnoliopsida / Asteraceae / Centaurea

Centaurea melitensis
L.

Calcitrapa melitensis   (L.) Soják  
Centaurea apula   Lam.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Especie anual o bianual. Tallos de hasta 85 cm o más de alto, erectos, apenas ramificados en su mitad superior y alados hacia el ápice. Hojas verdes, de margen escábrido; las inferiores pecioladas, lanceoladas, de lirado-pinnatífidas a sinuosamente lobadas; las caulinares sésiles, decurrentes; las superiores linear-lanceoladas. Capítulos solitarios o en grupos de 2–5. Involucro ovoideo-globoso; brácteas involucrales dotadas de un indumento aracnoideo laxo; las exteriores y medias ovado-lanceoladas con apéndices no decurrentes, cortos, dotados de una espina patente terminal y de 1–3 espinas laterales cortas a cada lado, separadas entre sí. Flores amarillas. Papo escábrido, de tamaño aproximado al del aquenio.

Aquenios de color beige pálido, de c. 2,5 mm de largo, oblongos, algo comprimidos, con hasta 12 costillas; cicatriz de inserción basal-lateral, cóncava, de color blanco-marfil. Superficie apenas pilosa, algo lustrosa, delicadamente areolado-reticulada

J. Gil

Centaurea melitensis es una planta ruderal muy común y dispersa en todas las islas del Archipiélago. Prolifera en espacios abiertos dotados de cierta aridez, en campos de cultivo abandonados y en lugares muy alterados, casi siempre en cotas relativamente bajas, si bien puede alcanzar cotas superiores a los 1200 m s. n. m. progresando a través de los barrancos.

  • Abrepuño(s) (José Delgado, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Abrepuño(s) (José Guillén, Tinajo, Lanzarote)
  • Abrepuño(s) (Fefa Rodríguez Cruz, Conil, Tías, Lanzarote)
  • Abrepuño(s) (Tomás Cabrera, Teseguite, Teguise, Lanzarote)
  • Cogollera / Cojollo (Marcial Caravallo, Femés, Yaiza, Lanzarote)
  • Abrepuño(s) (Antonia Castro Viña, La Caldereta, La Oliva, Fuerteventura)
  • Abrepuño(s) (Margarito Cruz González, Veneguera, Mogán, Gran Canaria)
  • Abrepuño(s) (Lázaro Moreno del Pino, Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria)
  • Abrepuño(s) (Luis González, El Draguillo, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Abrepuño (Perera (2005), La Gomera)
  • Cardillo (Perera (2006), El Hierro)

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988. 

Kunkel, G. (1971). La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno. Monographiae Biologicae Canariensis 2. 66 pp.

Kunkel, G. (1976). Enumeración de las Plantas Vasculares del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), con notas adicionales. Cuad. Bot. Canar. 26/27: 41-58.

Kunkel, G. (1978). La vida vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias. Naturalia Hispanica 15. 94 pp. 

Kunkel, G. (1982). Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística. Naturalia Hispanica 22. Madrid. 118 pp.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1981). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII. Plantae Canariae: Compositae (Cont.)

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-293
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (29/09/2015)
Lugar: Inmediaciones de Vista Guatiza, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 10/07/2023

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información