Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia

Vicia aphylla
C. Sm. ex Buch

Lathyrus aphyllus   Link ex Spreng. non Gray  
Vicia cirrhosa   C. Sm. ex Webb & Berthel.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Especie herbácea anual de ramificación intrincada. Tallos trepadores de hasta 1,5 m o más de largo. Hojas parapinnadas, con 2–4 pares de folíolos alternos. Folíolos de hasta 32 mm de largo, mayormente apiculados. Estípulas insignificantes. Racimos florales con 1–18 flores, por lo común más largos que la hoja axilante (a veces el doble o más). Corola mayormente blanca; estandarte con las venas teñidas de púrpura; alas más largas que el estandarte. Legumbres de 33–53 mm de largo x 2.9–4.3 mm de ancho, aplastadas, estipitadas, glabras, de color pajizo en la madurez y fuertemente arrolladas en la dehiscencia, con 8–12 semillas.

Semillas de 1,8–3,3 mm de largo, mayormente (sub)cuboidales, (sub)esféricas o subovoidales, marmoleadas de gris, negro y marfil, con puntos y manchas dispersas. Hilo oblongo, de 0,6–1,3 mm de largo, extendido a lo largo de 1/7–1/10 del contorno de la semilla. Lens apenas destacado, ubicado a aproximadamente 0,5–0,9 mm del hilo.

J. Gil

V. aphylla aparece de manera común en el sur de la isla de Tenerife, desde los tabaibales cercanos a la orilla del mar hasta los pinares a más de 1000 m s. n. m. Muy frecuente a lo largo de los barrancos donde vegeta sobre la estructura de especies como: Hyparrhenia sinaica, Asphodelus ramosus, Lavandula canariensis, Cistus monspeliensis, Aeonium urbicum, Rubia fruticosa, Kleinia neriifolia, Periploca laevigata, Campylanthus salsoloides, Allagopappus canariensis, Ceballosia fruticosa, Sonchus capillaris, Todaroa aurea, etc. En la isla de La Palma aparece de manera muy esporádica en el sur de la isla (Fuencaliente).

  • Alverjita (O. Burchard 374 [ORT], Tenerife)
  • Arvejaquilla (Casimiro Díaz, Taucho, Adeje, Tenerife)

La presencia de Vicia aphylla s. str. en las islas de Gran Canaria, La Gomera y El Hierro es cuestionable.

Gil González, J.; Malécot, V. & Gil González, M. L. (2018). Notes taxonomiques et nomenclaturales à propos de Vicia aphylla (Fabaceae). Collectanea Botanica 37: e002. https://doi.org/10.3989/collectbot.2018.v37.002 

Suárez, C.; Cabrera, L. Gil, J. & Hernández-Calvento, L. (2011). Sobre la presencia de Pseudorlaya pumila (L.) Grande (Magnoliophyta: Apiaceae) en Lanzarote, islas Canarias. Vieraea 39: 121-131.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.

Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Buch, L. (1819). Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln. Abh. König. Akad. Wiss. Berlin. 1816-1817: 337-384.

Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.

Burchard, O. (1929).  Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.

Santos, A. (1980). Contribución al estudio de la flora y vegetación de la isla de El Hierro. (I. Canarias). Fundación Juan March. Serie Universitaria 114. 49 pp. Madrid.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP
Referencia: CAP/SRC-571
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: R. Mesa, R. Mesa (19/04/2012)
Lugar: Barranco del Río, Arico, Tenerife

Última actualización: 14/01/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información