Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Rhodalsine

Rhodalsine platyphylla
sensu auct. non Gay ex Christ


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Planta perenne, reviviscente en muchas localizaciones, muy ramificada. Tallos de ordinario decumbentes (– 30 cm). Hojas opuestas, estrechamente oblongo-elípticas u oblanceolado-espatuladas, carentes de estípulas. Flores axilares y terminales, largamente pediceladas, provistas de 5 sépalos triangulares con el márgen escarioso; 5 pétalos ovados, rosáceos, carentes de uña; 10 estambres dispuestos en 2 verticilos y 3 estilos. Capsula dehiscente por 3 valvas.

Semillas apenas lustrosas, de color marrón muy oscuro, casi negro, de contorno orbicular-reniforme, casi simétricas, con el dorso ligeramente convexo y las caras laterales algo abultadas. Células de las caras laterales alargadas (salvo las de la zona de inserción), de margen fuertemente sinuado y superficie tangencial externa abombada.

J. Gil

Las plantas de esta especie se ecuentran usualmente confinadas en lugares elevados, principalmente del Macizo de Famara (Rincón de Guinate, Entradero de Las Sabinas, Montaña de Los Helechos, Barranco de La Horca, etc.) pero también en lo alto de las montañas del centro de la Isla (Montaña Mina, Montaña Zonzamas). Vegeta en andenes, oquedades, afloramientos rocosos e incluso en el cauce de los barrancos, a través de los cuales desciende hasta cotas muy bajas.

  • Romerillo de monte (Matíaz Niz, Máguez, Haría, Lanzarote)

Taxon que en los últimos tiempos se había venido adscribiendo a la especie endémica de Fuerteventura Rhodalsine platyphylla, pero cuya adscripción a la especie Rhodalsine procumbens (Vahl) J. Gay., se ha considerado más conveniente (Reyes Betancort, 2005). La presencia en Lanzarote de R. procumbens ya fue citada a mediados del siglo XIX por Webb & Berthelot en su Phytographia canariensis y por Webb en su manuscrito Synopsis Florae Canariensis. Sin embargo, Webb apunta en esta última obra que sus semillas tienen el dorso canaliculado («seminibus rotundato-reniformibus dorso canaliculatis punticulato-striatis»), cualidad ausente en nuestro material.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Reyes Betancort, J. A (2005). La flora vascular de Lanzarote. Algunos problemas por resolver. Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote. Discursos Académicos 15.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-136
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (08/05/2015)
Lugar: Entradero de Las Sabinas, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 23/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información