Liliopsida / Poaceae / Phalaris
Phalaris canariensisL.

Especie herbácea anual. Caña de hasta 60 cm o más de alto. Panícula densa, de contorno ovado a ovado-oblongo; espiguillas todas fértiles —salvo la basal— y persistentes; glumas ampliamente aladas, con el margen de las alas usualmente entero; lemas estériles 2, casi iguales, bien desarrolladas, linear-lanceoladas, de 2-4 mm de longitud, de tamaño aproximado a la mitad de las lemas fértiles, ± ciliadas; lemas fértiles de 4–6 mm de longitud, ovado-lanceoladas, pubescentes.
Cariópside glabra, marrón, apenas brillante, oblongo-elipsoidea, ± aplastada, apiculada, de pericarpio escaleriforme. Hilo linear, ocupando la mayor parte de la cara ventral.
J. Gil
Mayormente podemos encontrar el alpiste como ruderal creciendo en las calles, en las inmediaciones de las viviendas, en los márgenes de las carreteras, etc. No lo consideramos un elemento tan común como ha sido señalado por otros autores en el pasado. Su similitud con Phalaris brachystachys Link ha motivado probablemente la confusión de ambas especies en algunas ocasiones. Las plantas de P. brachystachys se caracterizan por presentar lemas estériles muy cortas mientras que las de P. canariensis las muestran de un tamaño aproximado al de la mitad de las lemas fértiles.
- • Alpiste (Kunkel (1977), Fuerteventura)
- • Yerbe (sic) grama (Higinia Mesa Herrera, Igualero, Vallehermoso, La Gomera)
El cultivo del alpiste en Canarias se encuentra ampliamente documentado desde la conquista española del Archipiélago en el siglo XV. Viera y Clavijo en su obra Noticias de la Historia general de las Islas Canarias (1776) incluye el alpiste entre aquellos productos singulares cuya producción se daba en el Archipiélago durante el pontificado de Eugenio IV (1431-1447). Atendiendo a Bandini, en su obra Lecciones elementales de Agricultura (1816), el cultivo del alpiste se hallaba en los albores del siglo XIX circunscrito a las islas de Gran Canaria y Tenerife, circunstancia confirmada por Buch (1825) y Webb & Berthelot (1836-1850).
Reyes Betancort, J. A (2005). La flora vascular de Lanzarote. Algunos problemas por resolver. Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote. Discursos Académicos 15.
Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Kunkel, G. (1970). Flórula de la isla de Lobos (Islas Canarias). Monographiae Biologicae Canariensis 1. 60 pp.
Kunkel, G. (1971). La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno. Monographiae Biologicae Canariensis 2. 66 pp.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuixième partie. Sectio III. Paris.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: Herbario Etnobotánico GIL
Referencia: CAP/SRC-495
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil ()
Lugar: Arrecife, solar urbano, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros