Magnoliopsida / Cistaceae / Helianthemum
Helianthemum ledifolium(L.) Mill.




Especie herbácea anual. Tallos de hasta 15 cm de alto (en Fuerteventura), erectos, de ordinario simples o ramificados en su parte superior. Hojas cortamente pecioladas, de elípticas a oblanceoladas, agudas, de margen revoluto. Estípulas de linear a lanceoladas, por lo común más largas que el pecíolo. Inflorescencia escorpioide, laxa. Sépalos herbáceos, acuminados. Pedicelos erectos luego de la antesis, más cortos que los sépalos. Pétalos apenas más cortos que los sépalos, amarillos, de obovados a cuneados. Cápsula de tamaño aproximado al cáliz fructífero, trigono-ovoidea, glabra, salvo en los márgenes de las valvas que se muestran ciliolados.
Semillas de 0,8–1 x 0,6–0,8 mm, muy variables en cuanto a forma (piriformes, subtriangulares, ovoides, etc.), de color beige pálido. Superficie cubierta de manera rala por pequeñas papilas cristalinas brillantes.
J. Gil
Helianthemum ledifolium (L.) Mill. solo se da en las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura. En Lanzarote la especie se encuentra principalmente confinada en el sudoeste de la isla: Llanos de Rubicón, Montaña Roja, Janubio, etc. En Fuerteventura se encuentra mucho más dispersa (Barranco del Esquinzo, Malpaís de la Arena, Vallebrón, Valle de La Cueva, Gran tarajal, etc.) y forma parte de las praderas efímeras que aparecen después de las lluvias.
- • Estillejo (MarÃa del Socorro Robayna, Vega del RÃo Palmas, Fuerteventura)
- • Estillejo (José Hernández, Pájara, Fuerteventura)
Es bastante probable que las menciones tempranas relativas a la presencia en Fuerteventura de la especie Helianthemum villosum Thib. in Pers correspondan más bien a Helianthemum ledifolium (L.) Mill.
Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.
Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1840). Histoire naturelle des Iles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio I. Paris.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Scholz, S. (1995). Sobre cinco especies poco conocidas en la flora de Fuerteventura, Islas Canarias. Botánica Macaronésica 21: 61-65.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-377
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: M. Peña, J. Gil (02/04/2016)
Lugar: Inmediaciones del cruce de Vallebrón con la carretera que viene de La Oliva, La Oliva, Fuerteventura
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros