Magnoliopsida / Asteraceae / Lactuca
Lactuca serriolaL.




Especie herbácea anual o bianual. Tallos de hasta 2 m o más, erectos, rígidos, de ordinario carentes de ramificación basal. Hojas rígidas, dispuestas verticalmente, con la vena central del enves espinulosa; las basales ya enteras, ya acusadamente pinnatífidas; las superiores del todo, pequeñas y enteras. Inflorescencia en panícula laxa compuesta por muchos capítulos. Involucro patente o deflexo en la fructificación; brácteas involucrales de ordinario teñidas de púrpura; lígulas de color amarillo pálido.
Aquenios fuertemente comprimidos, con pico; cuerpo marrón verdoso, de 2,9–3,2 x 1,1–1,2 x 0,4–0,5 mm, de elíptico a oblanceolado, escabriúsculo, con setas blancas dispuestas hacia el ápice y recorrido por 6–8 costillas por cada lado; pico delgado, de color pajizo pálido, casi blanco, más largo que el cuerpo (de ordinario el doble de largo). Papo caedizo, formado por dos series iguales de pelos blancos, sedosos, esparcidamente escabriúsculos.
J. Gil
Lactuca serriola L. se comporta eminentemente como ruderal-arvense. En los últimos años su expansión en las islas de Lanzarote y Fuerteventura ha sido muy rápida, especialmente en recintos alterados, en las inmediaciones de las poblaciones y en los márgenes de las carreteras y los caminos rurales.
- • Lechuga blanca (Bartolo, "el pastor del Risco", El Risco, Agaete, Gran Canaria)
- • Lechuguilla (Anónimo, Los Altabacales, Arucas, Gran Canaria)
- • Lechuguilla de Risco (LucÃa DÃaz DÃaz, Bascamao, Santa MarÃa de GuÃa, Gran Canaria)
- • Lechuguilla salvaje (Gabriela Cardona Navarro, Los Altabacales, Arucas, Gran Canaria)
- • Cerraja salvaje (Clara Medina Perdomo, Los Llanos, Agaete, Gran Canaria)
- • Cerraja (Perera (2005), La Gomera)
- • Cerraja salvaje (Perera (2005), La Gomera)
- • Cerraja picona (Perera (2005), La Gomera)
- • Lechuga salvaje (Perera (2005), La Gomera)
- • Lechuga salvaje (Perera (2006), El Hierro)
Especie muy variable, de la cual se han segregado taxa infraespecíficos sobre la base de la división de sus hojas: Lactuca serriola L. var. integrata Gren. & Godr. / Lactuca serriola L. f. integrifolia (Gray) S. D. Prince & R. N. Carter. En Canarias coexisten plantas con las hojas enteras o apenas divididas con otras que presentan las hojas profundamente lobadas.
Reyes Betancort, J. A (2005). La flora vascular de Lanzarote. Algunos problemas por resolver. Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote. Discursos Académicos 15.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Kunkel, G. (1972). Nuevas adiciones florísticas para las Islas Orientales. Cuadernos de Botánica Canaria 16: 27-38
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1981). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII. Plantae Canariae: Compositae (Cont.)
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-496
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña (31/07/2016)
Lugar: La Rosa del Taro, Puerto del Rosario, Fuerteventura
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros